Nación
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Eso, porque el próximo lunes el presidente Juan Manuel Santos firmará el decreto 1288, que les entregará a otros 442.462 ciudadanos del país vecino esa autorización, en la tercera ola de expedición de documentos para quienes llegan desde Venezuela.
Esos 442.462 venezolanos llegaron a Colombia, como ya lo hicieron antes cientos de miles de sus compatriotas, sin papeles, por trochas de la frontera, y se presentaron al Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos (RAM).
El decreto establece que en la reglamentación que expida el Ministerio de Relaciones Exteriores se deberá precisar que el PEP es un documento de identificación válido para los venezolanos en territorio colombiano que les permite permanecer temporalmente en condiciones de regularización migratoria y acceder a la oferta institucional en materia de salud, educación, trabajo y atención de niños, niñas y adolescentes en los niveles nacional, departamental y municipal.
Aclara, eso sí, que el PEP, dada su naturaleza jurídica, está dirigido a autorizar la permanencia de los venezolanos en Colombia sin la intención de establecerse, razón por la cual no equivale a una visa, ni tiene efectos en el cómputo de tiempo para las Visas de Residencia Tipo ‘R’ y ‘M’.
También advierte que la autoridad migratoria podrá cancelar el PEP cuando se presente uno o varios de los siguientes casos:
“La cancelación del PEP se realizará sin perjuicio de las actuaciones administrativas o judiciales a que haya lugar. En todo caso, su otorgamiento será facultad discrecional y potestativa de la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia”, agrega la norma.
Como un botón de muestra de la magnitud del creciente éxodo venezolano hacia el país, el director de Migración Colombia, Christian Krüger, informó en Twitter que solo en La Guajira están radicados 101.000 venezolanos (más de 39 mil familias), que representan el 11,7 % del total de los que hay en Colombia.
“Desde Migración Colombia le seguimos apostando a regularizar cerca del 95% de los venezolanos radicados en Colombia. Una tarea que no es sencilla y requiere el compromiso de todos”, escribió.
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Vidente advierte posible accidente aéreo en Colombia muy pronto y alerta sobre víctimas
"Lo más doloroso": viuda de Miguel Uribe habló de los que hicieron política con dolor ajeno
Hay otra menor involucrada en caso de la niña de 9 años asesinada en Mosquera: ella presenció todo
Salen a la luz opciones que tendría EE. UU. para intervenir Venezuela; habría complicidad
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Sigue leyendo