Terror y luto en el oriente antioqueño: asesinato de menor desata alarma y revela guerra por el control criminal

Nación
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

El oriente antioqueño vive una ola de violencia, amenazas y temor tras el asesinato de un menor y nuevas disputas criminales.

El asesinato de un menor de 14 años, ocurrido mientras este se bañaba en la parte trasera de su vivienda, ha conmocionado a la comunidad en el oriente antioqueño. Según declaraciones del gobernador Andrés Julián Rendón, los responsables de este crimen buscaban atentar contra otra persona, posiblemente en el contexto de una disputa por el control del tráfico de estupefacientes. Rendón ha señalado que detrás de estos hechos estaría la estructura criminal conocida como el Clan del Golfo, una de las organizaciones armadas más poderosas del país.

El ambiente de inseguridad se ha agravado con las amenazas dirigidas a un comerciante propietario de una estación de gasolina, quien se vio forzado a cerrar su negocio y abandonar la región. Panfletos y mensajes intimidantes continúan circulando entre la población, generando temor entre los habitantes del oriente antioqueño. En respuesta, el Clan del Golfo emitió un comunicado ofreciendo su apoyo a la comunidad y exhortándola a ignorar amenazas telefónicas y escritos que circulan en la zona. El documento difundido por redes sociales, atribuido al frente Géner Morales del bloque Oliverio Isaza Gómez Magdalena Medio, señala a un individuo identificado como Camilo, acusándolo de sembrar terror e intentar desestabilizar la economía local.

En el comunicado, el grupo armado ha manifestado su disposición para “dar la pelea” y defender a quienes residen tanto en zonas rurales como urbanas. Sin embargo, el ambiente de tensión y miedo persiste, y la población reclama acciones firmes que garanticen su seguridad y la reactivación económica frente a la presión ejercida por distintos actores ilegales.

El alcalde de Pensilvania, Jesús Iván Ospina Atehortúa, ha expresado su preocupación por los recientes homicidios en los pueblos antioqueños que comparten límites con Caldas. Según el alcalde, estos hechos han incrementado la vulnerabilidad del municipio de Pensilvania y podrían estar relacionados con la presencia de grupos armados interesados en dominar corredores estratégicos antes usados para el tráfico de drogas y la minería ilegal. Frente a esta situación, solicita el apoyo de la Gobernación de Caldas y del Gobierno nacional para incrementar la presencia de la fuerza pública en la región. Recientemente, el Ejército Nacional fue desplazado a la zona como respuesta inicial.

El alcalde también ha señalado que la violencia se ha ido acercando peligrosamente al municipio, mencionando el caso del exconcejal Luis Fernando Ocampo Arias, asesinado a solo dos kilómetros de Pueblo Nuevo. Ante estos hechos, envió una carta al ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, solicitando medidas urgentes. El mandatario local expresó especial preocupación por el corredor que conecta los corregimientos de Pueblo Nuevo y Arboleda con Nariño y Sonsón, una zona clave donde la presencia de grupos armados se ha hecho recurrente pese a los esfuerzos de las fuerzas del Estado.

Entre las peticiones planteadas se incluye el despliegue inmediato de patrullajes mixtos de Ejército y Policía en áreas rurales limítrofes, la ejecución de operativos para erradicar la minería ilegal con el acompañamiento de entidades judiciales y ambientales, la instalación de un Puesto de Mando Unificado interinstitucional con representantes de los gobiernos nacional y regionales, y la puesta en marcha de un plan de intervención social que impulse alternativas económicas legales para las comunidades afectadas. Todas estas medidas buscan restaurar la seguridad y promover oportunidades de desarrollo en una región marcada por la confrontación armada y la violencia criminal.

¿Por qué es importante el control de la minería ilegal en zonas afectadas por grupos armados?

La relación entre minería ilegal y conflicto armado en regiones como la frontera entre Antioquia y Caldas se ha convertido en un factor crucial en la dinámica de seguridad y desarrollo local. Según autoridades citadas en el texto, la minería ilegal no solo genera ingresos ilícitos para los grupos armados, sino que contribuye a la degradación ambiental y fomenta economías criminales que afectan directamente a las comunidades rurales.

El control de estas actividades extractivas irregulares es fundamental para debilitar las fuentes de financiamiento de organizaciones delincuenciales y abrir camino a iniciativas productivas lícitas. Por eso, las intervenciones propuestas por autoridades locales incluyen acciones judiciales, ambientales y sociales, buscando frenar el avance de estos delitos y restablecer el orden en territorios donde la presencia estatal resulta débil o insuficiente.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

A taxista que atropelló a 11 personas le apareció otro grave problema: lo encontraron en el carro

Bogotá

Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"

Bogotá

Amigo del taxista que atropelló a 11 personas dio detalle aterrador: así lo veían constantemente

Nación

Benedetti sacó su lado más grosero en entrevista con W Radio y se le puede ir muy hondo

Sigue leyendo