Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
El CRIC denunció la muerte violenta de Toribio Canas Velasco en Toribío y advirtió que carteles mexicanos están amenazando a los nativos en esa región.
El Consejo Regional Indígena del Cauca [CRIC] comunicó y rechazó este lunes, a través de un comunicado, el asesinato “del kiwe thegna” de 53 años de edad, ocurrido durante la noche de este domingo cuando estaba en su vivienda en el municipio de Toribío y desconocidos le dispararon, “causándole la muerte de manera inmediata”.
El CRIC afirmó que seguirá apoyando a la guardia indígena en su papel de “defensora de la vida” y subrayó que no va a permitir que los grupos armados ilegales intimiden a los nativos en su territorio.
Las guardias indígenas están conformadas por adultos de esa comunidad que ayudan a la población nativa a controlar y vigilar sus territorios para promover la defensa de los derechos y que llevan la “chonta”, un bastón de mando que les confiere su autoridad.
Tras el asesinato, la oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos rechazó el homicidio y se solidarizó con los familiares de la víctima y toda la comunidad indígena en el departamento.
“Reiteramos necesidad de concertar con urgencia medidas integrales de prevención y protección en el marco del derecho a autonomía y gobierno propio. Recordamos que cabildos indígenas de Tacueyo, San Francisco y Toribío cuentan con medidas cautelares colectivas otorgadas por la (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) CIDH”, agregó en su cuenta de Twitter.
Según ese organismo, desde septiembre pasado se han registrado al menos nueve asesinatos de líderes indígenas en el Cauca, uno de los tres departamentos con más cultivos de coca y marihuana del país.
El pasado 4 de octubre fue asesinado, también en Toribío, el joven artista Dumar Mestizo, quien se convirtió en la quinta víctima de origen indígena en perder la vida en hechos violentos en ese departamento en menos de una semana, reseñó Noticias Uno.
De acuerdo con el lamentable balance hecho por ese medio, Toribio Canas Velasco sería el sexto líder indígena asesinado en apenas dos semanas.
El Cauca es uno de los departamentos del país más golpeados por el conflicto armado, que se nutre del narcotráfico, y en donde delinquen disidentes de las FARC, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas criminales.
“Invitamos a los que se prestan para alimentar estos grupos a través de los cultivos de uso ilícito que tomen conciencia que esa manera de economía trae terror y muerte, y que están afectando otras comunidades vecinas”, añadió el CRIC.
El consejo señaló además que en la mañana de este lunes se encontraron panfletos en el resguardo indígena Pel Cxhab, en el municipio de Caldono (Cauca), en los que un grupo “que se dice llamar Cartel de Sinaloa” amenaza a la guardia indígena y a tres de sus líderes.
Por esos crímenes, el CRIC hizo un “llamado urgente” a la Defensoría del Pueblo y a la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (MAPP/OEA), entre otras entidades, para que apoyen a las comunidades afectadas.
El asesinato de Canas Velasco y las amenazas ocurrieron pocos días después de que centenares de indígenas se congregaran en Toribío para defender su autonomía de la violencia ejercida por distintos grupos armados ilegales.
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Celular de Tatiana, desaparecida en Cartagena, tiene un detalle que nadie ha entendido
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
Sigue leyendo