A líder social lo asesinaron en la casa delante de su esposa y su madre, en Tumaco

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Argemiro López fue atacado a tiros por desconocidos en la puerta de la vivienda, ubicada en zona rural de Llorente (Nariño), y las 2 mujeres resultaron heridas.

Así lo dio a conocer este lunes el alto consejero presidencial para la Estabilización, Emilio Archila, que en su cuenta de Twitter dijo que López era líder del programa de sustitución de cultivos ilícitos en esa zona del país.

“Me duele y lamento profundamente que en las últimas horas haya sido asesinado en la vereda La Guayacana (…) nuestro compañero Argemiro López Pertuz, reconocido líder del programa de sustitución”, dijo Archila, que también pidió investigar este asesinato.

El funcionario expresó su solidaridad con los habitantes de esa zona y deseó una pronta recuperación a la madre y esposa de López, quienes resultaron heridas durante el ataque, que se perpetró el domingo en la noche.

A la voz de rechazo por el asesinato de López se sumó la del director para las Américas de la ONG Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, quien en la misma red social pidió que se investigue el hecho y protección para los líderes.

Asimismo, el gobernador de Nariño, Camilo Romero, lamentó la noticia y señaló que en Colombia “sigue el asesinato de líderes sociales”.

“Anoche mataron a Argemiro Manuel López en La Guayacana, Tumaco. Líder social destacado por su impulso a la sustitución de cultivos de uso ilícito. Solidaridad a su familia y fuerza a quienes reclaman sustitución y no glifosato”, afirmó Romero.

Tumaco, que tiene el segundo mayor puerto de Colombia sobre el Pacífico, es uno de los municipios más pobres y azotados por la violencia y el segundo con mayor número de hectáreas sembradas con coca en el país.

La semana pasada la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia detalló que durante 2018 fueron asesinados 113 líderes sociales en el país, mientras que en lo que va de 2019 se han denunciado 29 homicidios.

Precisamente, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), un organismo de la ONU encargado de supervisar el cumplimiento de los tratados antidrogas, señaló el mes pasado que los cultivos de coca en Colombia suben “constantemente desde 2013, de las 48.000 hectáreas registradas hasta las 171.000 en 2017”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó

Virales

Altercado en Crepes & Waffles se escaló: involucra a pareja gay que se besó y a una madre de familia

Bogotá

La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá

Bogotá

Dicen a qué se dedicaría hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: revelan más detalles

Bogotá

Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Sigue leyendo