Ariel Ávila se lanza al Senado, pero le dijo no a Gustavo Petro y su Pacto Histórico

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-10-25 09:34:57

El analista y subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación renunció el viernes a todas sus actividades para meterse de lleno en la campaña política.

El analista Ariel Ávila anunció este lunes que definitivamente sí se lanzará a la campaña para obtener una curul en el Congreso en las elecciones del año entrante, pero aclaró de no será con el Pacto Histórico, sino con el Partido Verde.

“Por el Partido Verde será la aspiración al Senado”, dijo Ávila en Caracol Radio, en donde reconoció que Gustavo Petro lo había llamado para ofrecerle un cupo para el Senado por el Pacto Histórico. “Pero le dije que no por tres razones”, precisó.

“Lo primero es que allá hay mucha gente haciendo cola hace tiempo, y pues se lo merecen que estén allá; y yo, digamos, no he sido de allá. Uno como paracaidista, muy complicado”, dijo en la emisora. “Segundo, yo no creo en listas cerradas, porque me parece un mecanismo poco democrático, entonces no lo hago. Y lo tercero es que por donde escogí me siento más cómodo”.

También contó tomar la decisión de meterse de lleno a la política “no fue fácil”, pues tuvo que renunciar “a todo lo que había construido”, dijo Ávila, refiriéndose al hecho de que hasta el viernes fue subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación, y columnista y comentarista de varios medios, incluso El País, de España.

Explicó, sin embargo, dos razones para su decisión: “Lo primero es que todo me indica que este país va a cambiar, y no solo por lo que yo creo: todos los números, lo que fue el paro nacional… pues me gustaría ser parte de ese cambio”.

“Y lo segundo, porque creo que hay mucho que aportar”, agregó, con una crítica a “a mucha gente que está intentando ganar muchos ‘likes’ y aplausos, pero está proponiendo cosas que no van a servir para cambiar este país”, dijo Ávila, sin referirse a nadie en particular.

(También puede leer: José Félix Lafaurie celebra salida de Ariel Ávila de Semana)

Hay gente que dice: reduzcamos el número de congresistas. Eso es abrir este país a un autoritarismo. Eso fue lo que hizo Chávez [en Venezuela] acabando el Senado y la Cámara, y creando una asamblea nacional. Entonces, aquí es muy difícil que una propuesta de esas que suena muy bien sería muy dramática. Creo que lo que la gente tiene que aprender es a votar bien, no reducir congresistas”, dijo.

Anunció que sus primeras propuestas, de llegar al Senado, serán sobre tres ejes: el tema de reforma política, este país no tiene tribunal electoral, hay que cambiar la forma de elección de Consejo Nacional Electoral (CNE); lo segundo un tema de transparencia electoral y ordenamiento territorial.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo