Todo lo que debe saber de la apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLos más de 2.200 kilómetros de frontera que dividen a ambos países volverán a abrir por completo desde este lunes, 26 de septiembre.
Este hito, que tendrá su inicio a las 10 a. m., marcará el inicio de unas nuevas relaciones bilaterales entre ambas naciones.
Lo anterior se da dos meses y medio después de que Gustavo Petro llegara a la Presidencia de Colombia y, con esto, les abriera nuevamente la puerta a los diálogos con Nicolás Maduro.
(Lea acá: Finalmente no habrá foto de Petro y Maduro: ninguno asistiría a la reapertura fronteriza)
La reapertura de la frontera iniciará, formalmente, con un acto protocolario en el puente internacional Simón Bolívar, que a la fecha solo permite el tránsito de personas y durante algunos horarios.
Con esto, se terminarán más de siete años de cierres y bloqueos entre Colombia y Venezuela, y se inicia un nuevo capítulo en la región, en beneficio de los ciudadanos ambas naciones.
Pero también con un dividendo clave para las economías colombiana y venezolana.
(Recomendado: Llega primer lote de fertilizantes a Colombia desde Venezuela)
De hecho, según el ministro de Comercio local, Germán Umaña, la reapertura total de la frontera permitirá volver a US $ 1.100 millones en negocios comerciales este año y más de US $ 2.000 millones para 2023.
Incluso, la cifra podría retornar -a mediano o largo plazo- a US $ 5.000 millones, es decir, cerca de lo que se tenía antes de la crisis binacional.
Reactivación gradual
Lo anterior podrá consolidarse tras el evento protocolario de este lunes, en el cual estarán presentes representantes de los ministerios de Comercio, Transporte y Relaciones Exteriores, así como de la Dian, Migración Colombia, ICA, Invima e Invías.
Una vez se corte la cinta, la economía entre Colombia y Venezuela retomará tracción, inicialmente, con el movimiento de carga entre ambos países.
(Vea acá: Este lunes abre la frontera entre Colombia y Venezuela: cuáles son los horarios habilitados)
Sobre esto, Umaña ha señalado que los más beneficiados con esta decisión son los sectores del agro, médico, siderúrgico, de industrias primarias y de medicamentos.
Eso sí, según ha dicho el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, el reinicio de actividades comerciales será gradual, de acuerdo con lo acordado con el gobierno de Maduro.
Así las cosas, por ahora, solo habrá paso por los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander y el transporte de carga solo operará de forma nocturna.
A lo anterior se sumará el reinicio de vuelos entre Colombia y Venezuela, que iniciarán con uno de la aerolínea venezolana Turpial Airlines, programado para este lunes.
A pesar de lo anterior, el primero que operará una firma privada tendrá lugar el martes, 4 de octubre.
Ese día, la firma de bajo costo Wingo iniciará la conexión Bogotá – Caracas, con lo cual les abrirá paso a otras aerolíneas para que vuelvan a volar a Venezuela, como lo hicieron hasta 2017.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo