Loterías
Lotería de Santander: resultado del último sorteo del 2 de mayo de 2025
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En un comunicado, la aerolínea sostiene que se ciñe a lo establecido por el Gobierno y se muestra segura de que esa disposición difícilmente cambiará.
La compañía se basa exactamente en el artículo 6 del decreto 593 del pasado 24 de abril, en el que el Gobierno suspendió el transporte doméstico por vía aérea, pero “hasta las cero horas del día 11 de mayo de 2020”.
En su momento, ese detalle pasó casi desapercibido pues poco antes de emitirse ese decreto, más exactamente el 20 de abril, el presidente Iván Duque había afirmado que no habría vuelos mientras se mantuviera la emergencia sanitaria. Esto cual significaba que la restricción aérea se mantendría al menos hasta el 30 de mayo.
El decreto dejó sin validez esa aseveración, pero el tema se mantuvo en segundo plano hasta este jueves, cuando Avianca comenzó a anticipar su oferta de trayectos a nivel nacional a partir del 11 de mayo.
Desatado el revuelo por tal anuncio, la aerolínea emitió un comunicado en el que se refiere de manera tácita al mencionado decreto para justificar por qué comenzó a ofrecer sus vuelos con anticipación, tal como sucede con cualquier aerolínea en condiciones normales; un primer indicio de que se avizora cierta normalización.
Pero no es el único. La compañía reconoció que es consciente de que una nueva ampliación de la cuarentena podría posponer su regreso a la actividad, por lo que detalló que su oferta de vuelos a partir del 11 de mayo incluye “una política flexible de cambios”.
No obstante, la apertura de itinerarios difícilmente se haría sin calcular los costos que esos cambios le significarían a la compañía y a sus usuarios, lo que revela que internamente se sabe que la posibilidad de que se amplíe la restricción, y por tanto la cuarentena, es cada vez más lejana.
Avianca también dice que cumplirá con una serie de protocolos de bioseguridad que, al menos hasta este 1 de mayo, no se han emitido para la industria aeronáutica. De hecho solo se conocen algunos para otros sectores que ya están en proceso de reactivarse, como el manufacturero y el de la construcción.
“Mantenemos la expectativa de poder reanudar operaciones bajo los estrictos protocolos de bioseguridad posterior a ese día y por eso ajustamos itinerario a partir de esa fecha”, sostiene Avianca
Esto también anticiparía que en los próximos días se podrían anunciar tales protocolos que terminarían por dar vía libre a la reanudación de las operaciones aéreas en el país.
Este es el comunicado:
Lotería de Santander: resultado del último sorteo del 2 de mayo de 2025
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor
Lotería de Risaralda: resultado del último sorteo del 2 de mayo de 2025
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo