Bogotá
Angustiante rescate de una mamá que se lanzó a un caño con su bebé en Suba: todo quedó en video
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La peligrosa modalidad consiste en viajar a altas velocidades usando bicicletas modificadas en su punto de gravedad para que sean más rápidas.
En máxima alerta están las autoridades de Antioquia luego de conocerse que, en los últimos 14 meses, 21 jóvenes han muerto en las vías del departamento practicando el peligroso ‘gravity bike’, modalidad que consiste en usar bicicletas modificadas para que alcancen más velocidad.
(Vea también: Marcha de educadores y alumnos discapacitados llegó al centro administrativo de Medellín)
La mayoría de las víctimas está entre los 14 y 24 años, siendo el oriente antioqueño la subregión más afectada por esta práctica deportiva que también pone en riesgo a los demás usuarios de las carreteras.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial informó que algunas conexiones como La Unión-La Ceja, La Ceja-Medellín, la avenida Las Palmas y la autopista Medellín-Bogotá son algunas de las más usadas por los jóvenes que arriesgan sus vidas a velocidades que superan los 80 kilómetros por hora.
Uno de los accidentes más recientes ocurrió el pasado fin de semana en un sector conocido como ‘la curva del diablo’, en el kilómetro 32 de la vía La Ceja-Medellín.
Allí, dos jóvenes no midieron su velocidad y chocaron contra una motocicleta que transitaba por la zona.
Las tres personas implicadas fueron remitidas a un centro médico; una de ellas sufrió fracturas en miembros inferiores y superiores, además de trauma craneoencefálico severo.
Angustiante rescate de una mamá que se lanzó a un caño con su bebé en Suba: todo quedó en video
Hombre asesinado frente a la Fiscalía en Bogotá tenía pasado oscuro; ventilan quién era
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
"Se sintió muy feo": Temblor en Colombia sacudió al centro del país y asustó a más de uno
Benedetti habla de la separación de Verónica Alcocer y Gustavo Petro: "Cuál es la sorpresa”
'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años
Sigue leyendo