Investigadores colombianos produjeron música para reducir estrés en los cerdos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Detallaron que algunas sonoridades relajan a los porcinos de engorde y evitan que tengan comportamientos agresivos, debido al encierro al que son sometidos.

Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia diseñaron música que permite reducir el estrés en los cerdos. Esto porque se dieron cuenta que algunas sonoridades relajan a los porcinos de engorde y evitan que tengan comportamientos agresivos, que se podrían generar por el encierro al que son sometidos.

“Los porcinos comparten con el humano una parte de su espectro auditivo. Ellos sufren un estrés natural por destete precoz, sin embargo, este puede aumentar por el confinamiento al que son sometidos. Sus semejanzas anatómicas cerebrales y auditivas con los humanos fueron la motivación para que desarrolláramos música para su bienestar”, explicó Juliana Zapata Cardona, investigadora del grupo Quirón, encargado de realizar el estudio.

Los investigadores denominaron el resultado de su trabajo como música funcional veterinaria, ya que para producirla tuvieron en cuenta elementos como la acústica, el volumen y la ecualización, aspectos sonoros que generan diferentes reacciones en el cerebro de los cerdos y pueden modificar su comportamiento.

El estudio empezó a realizarse en 2018 y el investigador principal es el inmunólogo Berardo de Jesús Rodríguez, que estudia música desde que tenía 11 años y quiso establecer la función de la música en la reducción de las cargas de estrés en los animales.

“Es necesario que la investigación en Colombia utilicé la creación y la innovación para generar soluciones y, que trascendamos el diagnóstico de los problemas a la creación de soluciones. Nosotros vemos la música como una experiencia que puede producir sensaciones y emociones en los seres vivos y hemos apelado a ella”, le dijo Rodríguez al periódico universitario Alma Mater.

En este momento, el grupo Quirón está desarrollando un dispositivo que le permita llevar un tratamiento musical a las granjas de cerdos. Sus miembros enviarán listas de reproducción, y luego evaluarán la efectividad del procedimiento, con el objetivo de tomar decisiones para mejorarlo.

Este grupo de investigación también elaboró, en colaboración con ITOS, de la Facultad de Ingeniería, un videojuego llamado Porcípolis, que está dirigido principalmente a los hijos de personas que viven en granjas, para que puedan desarrollar empatía hacia los animales con los que conviven en la cotidianidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Patricia Grisales se pronunció sobre pelea entre Violeta Bergonzi y Valentina Taguado: "Ella acomoda"

Novelas y TV

Andrea Serna expuso grave lío de participante expulsada del 'Desafío': "Divulgaron información"

Economía

Gobierno aterrizó a quienes anhelan salario mínimo de $ 1'800.000; dio fecha clave

Entretenimiento

"Déjala descansar": familiar de Alejandra Villafane le hizo duro llamado a Raúl Ocampo

Nación

Repudio por hombre que asesinó a perro que estaba buscando comida: está prófugo

Bogotá

Testigo reveló palabras de mujer implicada en caso de Jaime Moreno: "Para que siga acosando"

Sigue leyendo