Más de 38.000 personas en riesgo por lluvias, río Cauca y proyecto de Hidroituango
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres anunció que se realizarán simulacros de evacuación en tres municipios de Antioquia.
A partir de esta semana, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) realizará simulacros de evacuación preventivos en municipios aguas abajo de Hidroituango, ante un posible cambio en los niveles de alerta en la obra y el río Cauca. Los municipios que están en alerta naranja son Tarazá, Cáceres y Valdivia, en el Bajo Cauca antioqueño. Allí también se realizarán los simulacros que están contemplados.
“En este momento, al mismo tiempo que se presenta una temporada de lluvias bastante fuerte, hemos registrado un aumento en los niveles del río Cauca y, de acuerdo con información de EPM (Empresas Pública de Medellín), estamos en una etapa sensible del proyecto, que genera escenarios complejos. Por esto, consideramos necesario tomar medidas adicionales exageradas de precaución, por si llegase a suceder algo que escape de control”, indicó Javier Pava, director de la UNGRD.
(Lea acá: Ya adjudicaron últimas obras de Hidroituango: debe entrar en operación antes de diciembre)
La temporada de lluvias, el nivel del río Cauca y la etapa en que se encuentra el proyecto de la hidroeléctrica son, entonces, los tres factores de riesgo por los que la entidad dice que tomará medidas preventivas desde esta semana. Además de los simulacros, se definirán y actualizarán rutas de evacuación y el Puesto de Mando Unificado (PMU) convocado por la Unidad se mantendrá constantemente.
Además de esto, la UNGRD indicó que es necesario actualizar durante los próximos días los estados de alerta en las comunidades aguas abajo del proyecto, pues la última circular que se emitió con esta información es del 2019.
En este documento, se advertía que serían más de 38 mil personas expuestas ante una eventual emergencia en Hidroituango. Se espera que en los próximos días se socialice la nueva circular entre los representantes que hacen parte del PMU.
En las anteriores semanas, EPM informó que Hidroituango entrará en operación antes del 30 de noviembre. Jorge Andrés Carrillo, gerente de EPM, aseguró que las dos primeras turbinas funcionarán antes del 30 noviembre, si todo sale bien. “Queremos entrar cuanto antes”.
Aunque Empresas Públicas de Medellín dice que la fecha para antes de que finalice noviembre se mantiene, el cronograma solo se cumplirá, en palabras de Carrillo, “si todas las pruebas salen perfectas”. En caso de que no, se requerirán las ocho semanas adicionales que están contempladas en el documento que se conoció hace unos días.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Sigue leyendo