Desempleo no dejará en paz a muchos colombianos en 2023: advierten fuerte subida

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Un análisis presentado por la Anif asegura que la tasa de desempleo en Colombia podría cerrar año entre el 11,5 % y el 12 %, más alto que en 2022.

Un reciente informe sobre el futuro del mercado laboral en el país, explica, a ojos de Anif, que la tasa de desempleo en Colombia podría terminar 2023 con nuevos incrementos.

Dice el análisis de Anif que la tasa de desempleo en Colombia podría cerrar año entre el 11,5 % y el 12 %.

(Vea también: Empresarios están sacando su plata de Colombia y empleo de mucha gente estaría en riesgo)

Lo anterior supone que el indicador seguiría creciendo este año para Colombia, si se tiene en cuenta que durante el 2022 la cifra terminó en el 11,2 %.

Para la institución, la actividad económica no sería lo suficientemente robusta como para pensar que el mercado laboral verá una tasa de un dígito, como sigue siendo la expectativa del gobierno Petro.

“A esto, se suman los posibles impactos que puede tener el aumento del salario mínimo en casi dos puntos por encima de la regla técnica de inflación más productividad”, dicen desde Anif.

Otras expectativas sobre la tasa de desempleo en Colombia

Dice el análisis que hay que ponerle especial cuidado a la tasa de desempleo desde junio del 2023, toda vez que podría darse un mayor deterioro durante el segundo semestre del año.

Indican entonces que, para el mes de febrero, el desempleo en el país dejaría una tasa entre el 12,3 y el 12,8 %, lo que representaría una disminución de entre 0,1pp y 0,6pp en comparación con febrero de 2022 (12,9 %).

Dadas estas proyecciones, desde Anif piden entonces que la reforma laboral escuche a todos los actores interesados para poder establecer soluciones en el más inmediato plazo.

“Hacemos un llamado a que la discusión de la reforma incluya a las diferentes organizaciones, centros de pensamiento, agremiaciones y sindicatos que hacen parte del debate”, explicaron desde Anif.

Tasa de desempleo que prevén desde ANIF. Imagen: tomada de ANIF

(Vea también: Las ciudades de Colombia donde está berraco conseguir trabajo en 2023)

Lo anterior pues, a ojos de los analistas, de nada serviría que el contara con una reforma llena de buenas intenciones “en el papel que termine afectando negativamente a los trabajadores a la hora de materializarse”.

Precisamente sobre la reforma laboral, el Gobierno ha asegurado que entregará garantías y trabajará para que el articulado mejore las condiciones productivas y laborales en las empresas.

La tasa de desempleo, en el marco de la iniciativa, es clave para atender también lo que se buscará cambiar en la reforma pensional.

Se prevé que la reforma laboral en Colombia sea radicada ante el Congreso de la República el próximo 16 de marzo para que inicie, cuanto antes, sus discusiones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo