Alcaldía de Cajicá anunció acuerdos con la comunidad por desabastecimiento de agua

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La administración aseguró que si la presión y la calidad del agua no mejoran en 45 días, no se cobrará la tarifa del servicio a los residentes del municipio.

El Alcalde de Cajicá, Fabio Ramírez, anunció que se llegó a un acuerdo con la comunidad del municipio frente a la crisis del suministro del agua que tiene a cerca del 40 % sus habitantes del municipio sin servicio por más de una semana.

(Vea también: ¿Fue premeditado? Pista del novio de DJ Valentina Trespalacios provoca dudas sobre crimen)

La administración municipal asegura que esta situación se debe a cambios en el suministro por parte de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), que abastece agua al municipio hace más de 45 años.

Sin embargo, estas versiones de la Alcaldía de Cajicá fueron controvertidas por el mismo Acueducto de Bogotá, que aseguró que no se han hecho cambios en la presión de agua que llega al municipio.

“En el punto de entrada a Cajicá el caudal promedio para el año 2022 se aumentó a 182 litros por segundo, en ningún caso se ha disminuido el suministro de la EAAB al municipio. De igual manera, en las mediciones tomadas en el mes de enero de 2023 se registran presiones de entrega promedio de 33 metros de columna de agua (mca), cumpliendo con los parámetros establecidos, teniendo en cuenta que la Red Matriz entrega a las 5 zonas de Bogotá una presión de 30 mca”, indicó el Acueducto de Bogotá.

Por el momento, la administración municipal está haciendo cortes de agua escalonados por sectores por una duración de 12 horas para concentrar el caudal que se tiene en zonas específicas del municipio. Por su parte, se mantiene el servicio de carrotanques que pueden ser solicitados por la comunidad.

(Lea también: A prisión, niñera de menor de edad; la obligaba a grabar videos subidos de tono en Bogotá)

De esta manera, la Alcaldía de Cajicá, acatando la recomendaciones de la EAAB, anunció la implementación de planta de rebombeo y la construcción de un tanque de compensación, el cual tendrá un valor de $25.348 millones, con los se espera estabilizar en el servicio de agua en los próximos meses.

“Podemos contarles a los habitantes del municipio que la construcción de este tanque, del que la administración departamental suministrará el 82% del costo, y el municipio el 18%, comenzará cerca del mes de abril y cuya ejecución tomará cerca de 8 meses. Es una medida, ya también viabilizada por el Gobierno Nacional, que regulará la presión y calidad del agua suministrada en todo Cajicá”, aseguró Juan Eduardo Quintero Luna, gerente de la Empresa de Servicio Públicos de Cajicá (EPC).

En ese sentido, el anunció que se acordó con la comunidad una reducción en la tarifa del recibo del acueducto, cuya proporción dependerá de una reunión entre la EPC y el Acueducto de Bogotá. Además de esto, si un plazo de 45 días no mejora la calidad y presión del agua, no se realizará el cobro de la tarifa en el municipio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo