Falsa alarma de erupción del Nevado del Ruiz les pegó susto a los habitantes de Armero

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

Según las autoridades, la alarma se disparó debido al mantenimiento de una máquina. Les pidieron a los ciudadanos mantener la calma y no entrar en pánico.

Horas de zozobra y terror vivieron habitantes de Armero cuando sonó una de las alarmas que dan aviso de que el volcán Nevado del Ruíz ha despertado.

Sin embargo, todo fue un malentendido que se prestó para generar pánico. Una persona grabó un audio muy exaltada causando preocupación en los demás. Pero, esto tiene una explicación, del por qué la importante alarma se disparó a sonar.

(Lea también: Ultra Air explica cómo hará la reprogramación de itinerarios, luego de caos por vuelos)

La alarma del volcán se activó porque están haciendo mantenimientos preventivos que se realizan periódicamente por parte de la secretaría de Ambiente a todo el sistema en el norte y todo el departamento”, afirmó el secretario de ambiente y Gestión del Riesgo, Andrés Felipe Barragán.

En el audio que enviaron a través de todas las redes sociales se evidenció que un hombre se encuentra en pánico por la alarma que se escucha muy fuerte y expresó, “La alarma suena muy duro, el ruido está creciendo muy rápido, les pedimos a los compañeros que estén pendientes“.

(Vea también: ‘Tiktoker’ que advirtió llegada de alienígenas a la Tierra siempre falla en su predicción)

Tras difundido el audio, el gobierno departamental tomó cartas en el asunto para controlar la situación. Por tal motivo, envió un mensaje tranquilizador al municipio de Armero Guayabal y dio las respectivas explicaciones del por qué esto había sucedido.

“Llamamos a la calma porque el sonido fue debido a un mantenimiento que realizamos de forma preventiva para estas alarmas del norte del Tolima“, finalizó Andrés Felipe Barragán.

La Secretaría del Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima invita a todos los tolimenses a consultar fuentes oficiales como páginas de las alcaldías municipales, gobernación del Tolima y Servicio Geológico Colombiano.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Sigue leyendo