Advierten por inminente problemón con pasaportes que bajaría del avión a más de un colombiano
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque la Cancillería anunció una prórroga del contrato con Thomas Greg & Sons, la Procuraduría dio un panorama poco alentador sobre la impresión del documento.
La Procuraduría General de la Nación puso en la mira a la Imprenta Nacional debido a la existencia de irregularidades administrativas detectadas en una reciente auditoría sobre la firma de convenios para la producción y suministro de pasaportes, provocando un ambiente de incertidumbre en torno a la expedición de estos documentos esenciales para los colombianos.
(Vea también: Los beneficios que pocos aprovechan de tener cédula digital; se están desperdiciando)
Los cuestionamientos surgieron principalmente a raíz de un acuerdo con la Casa de la Moneda de Portugal y una prórroga con Thomas Greg & Sons, donde durante inspecciones recientes, la entidad de control identificó fallas graves en la planificación, justificación y estudios previos para la contratación del suministro de pasaportes. Sin contar que los precios del documento aumentarían.
“Ante las inquietudes del ente de control por la ausencia de actas de sesiones de la junta directiva y sus correspondientes firmas, que debían celebrarse de manera previa a la suscripción del acuerdo, la gerente de la Imprenta –Viviana León– no dio respuestas claras ni satisfactorias”, indicó el ministerio público, según recogió El Tiempo.
La falta de justificaciones sólidas de los funcionarios sobre la necesidad y ejecución del convenio puso en duda la idoneidad del acuerdo. Otro de los elementos que agrava la preocupación es la confirmación de que la Imprenta Nacional no está capacitada actualmente para imprimir ni elaborar las libretas de pasaportes, lo que, sumado a los demás hallazgos, sugiere un panorama de improvisación contractual que podría poner en riesgo la expedición oportuna de estos documentos.
No habría prórroga firmada con Thomas Greg & Sons
Pese al anuncio reciente de la Cancillería, El Tiempo aseguró que aún no existe un contrato firmado con Thomas Greg para que se encargue de la impresión de pasaportes hasta marzo de 2026.
Además, se estima que las libretas disponibles podrían agotarse a mediados de agosto debido al aumento en la demanda generado por la incertidumbre actual.
Además, se descubrió el uso proyectado de vigencias futuras sin la autorización del CONFIS ni respaldo de documentos CONPES, violando el estatuto orgánico del presupuesto para comprometer recursos a largo plazo, con proyecciones hasta el año 2036.
Asimismo, la Procuraduría agregó que “Todo esto, además de apuntar a la improvisación en la celebración del acuerdo, pone en riesgo la expedición de los pasaportes y graves afectaciones a los derechos de los colombianos”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo