Alertan por medicamentos que se están acabando en Colombia: acetaminofén y otros 1.400 más
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl mayor número de reportes los tienen principalmente los medicamentos para tratar enfermedades como hipertensión arterial, trastornos mentales y VIH.
Continúa la crisis de desabastecimiento de medicamentos. Según lo reportado por varias EPS agremiadas en la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina integral, Acemi, hay problemas en el abastecimiento de por lo menos 1.242 medicamentos.
(Vea también: Podría tener paños en la piel; conozca los síntomas de esta extraña afección y cuídese)
De acuerdo con el informe, el mayor número de reportes los tienen principalmente los medicamentos para tratar enfermedades como hipertensión arterial, trastornos mentales y VIH entre otros.
“Nos preocupa de manera especial la disponibilidad de múltiples principios activos clave para garantizar el adecuado tratamiento de personas con condiciones crónicas, especialmente los medicamentos para el tratamiento de trastornos mentales y algunos antibióticos y analgésicos”, dijo Paula Acosta, presidente ejecutiva de Acemi.
(Vea también: Mioflex: para qué sirve este fármaco y qué contraindicaciones tiene, según expertos)
Una situación que fue reportada por la misma agremiación a mediados del 2022 y que al parecer no mejora, pues, según la organización, los problemas persisten en al menos la mitad de las referencias y solo se ha controlado en un 15%.
Así mismo, el Invima advirtió sobre 50 medicamentos escasos o en riesgo de entrar en escasez y 15 referencias completamente desabastecidas, de las cuales varias son para tratar el VIH, la hipertensión, infecciones y otras enfermedades.
Entre los medicamentos con mayor cantidad de reportes de escasez están el acetaminofén, Amoxicilina, Esomeprazol, Quetiapina, Inmunoglobulina, Mometasona, Diclofenaco, Ibuprofeno, entre otros.
(Vea también: Clonazepam y sus graves consecuencias como mareos, visión borrosa y pérdida de equilibrio)
Acemi pidió al Ministerio de Salud y al Invima adoptar medidas que permitan resolver de manera contundente esta situación, entre estas implementar un sistema que permita a las EPS obtener la información de la disponibilidad de oferta por parte de los laboratorios.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Sigue leyendo