Alivio por cifras de siniestros viales en Colombia; hubo gran disminución de muertes

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Entre las ciudades que más disminuyeron en cuanto a siniestros viales, se destacan: Leticia y Puerto Carreño, donde no se reportó ningun fallecido.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial ha implementado diferentes estrategias en articulación con las autoridades locales y la ciudadanía, con el objetivo de disminuir la siniestralidad vial en el país.

Una de las acciones ha sido, reforzar las acciones de control y pedagogía. De acuerdo con el informe del observatorio, se redujeron en 6 % los accidentes de tránsito con fatalidades.

Recomendado: Tres claves para reducir los accidentes de tránsito en 2024

“Estamos cumpliéndole al país en la disminución de las cifras de siniestralidad. Recorremos el país entregando herramientas, con un trabajo conjunto entre las entidades del sector, transporte y las autoridades locales y departamentales”, afirmó Mariantonia Tabares Pulgarín, directora general de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

(Vea también: Madre que sufrió terrible accidente en Antioquia pide apoyo para poder volver a caminar)

Siniestros viales en Colombia

Por otra parte, en 15 departamentos y 16 ciudades capitales se han logrado salvar vidas, durante el mes de abril de 2024, en comparación con el mismo periodo en 2023.

Entre los departamentos se destacaron Vichada y Amazonas con ningún fallecido, Caquetá con una disminución en la fatalidad del 21,9 %, Quindío con un 21,1 % y Bolívar con un 20,6 %.

(Vea también: Accidentado sábado dejó un niño de 9, una anciana de 71 y una mujer de 51 años muertos)

Entre las ciudades que más disminuyeron en cuanto a siniestros viales, se destacan: Leticia y Puerto Carreño con ningún fallecido, Florencia con una disminución del 45,5 %, Quibdó y San José del Guaviare con el 33,3 %.

En cuanto a la caracterización de los fallecidos, los hombres siguen teniendo la mayor participación en la siniestralidad, con el 82 %.

(Vea también: Alcalde en Colombia tuvo duro accidente de tránsito y conductor con el que iba murió)

Entre enero y abril de 2024 se registra un aumento de las víctimas fatales por siniestros viales en todos los tipos de usuario vial, a excepción del ciclista, en donde se evidencia una reducción del 11%.

Por su parte, los motociclistas, aun cuando tienen la mayor representatividad en los fallecidos del país ha crecido en 1 % durante lo corrido de enero a abril comparado las cifras con el mismo periodo de 2023.

(Lea también: Grave accidente en Cesar dejó muerto a miembro de la UNP; vehículo terminó volcado)

No obstante, continúa siendo lamentable que los siniestros viales son la primera causa de muerte violenta en la mujer, generalmente fallecen como pasajeras de una motocicleta conducida por un hombre joven y son la segunda causa de muerte violenta en Colombia después del homicidio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo