Este martes sale último contenedor con armas de Farc desde La Guajira hacia Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Integrantes del Gobierno, de la ONU y de esa organización estarán presentes en el evento que se celebrará para conmemorar este día.

El traslado de los contenedores ha avanzado durante los últimos días desde distintas zonas del país bajo la supervisión de la ONU. Este último saldrá desde el Punto Transitorio de Normalización ubicado en Fonseca, La Guajira, informó el organismo internacional.

Cabe recordar que las armas recogidas por el organismo internacional serán utilizadas en la elaboración de tres monumentos en homenaje al proceso de paz en Colombia, Nueva York y Cuba.

Tras culminar este proceso, las zonas veredales pasarán a ser lugares de capacitación y reintegración. Es decir, lugares en que los excombatientes darán inicio a su reintegración.

Esta fecha genera expectativa también por la salida de todos los menores de las Farc. Esto porque hace algunos días ‘Pastor Alape’, uno de los jefes de esa organización, dijo que para cuando desaparezca la figura de zonas veredales, ya no debe haber niños en sus filas: “Estamos haciendo el esfuerzo para que de aquí al 15 [de agosto] todos los menores en los campamentos salgan”.

El artículo continúa abajo

Junto con la Policía, Naciones Unidas también trabaja en los operativos de extracción de las caletas de este grupo armado, previstos a culminar el primero de septiembre. Para ese día también se prevé destruir el material inestable dentro de estas.

Sin embargo, “aún queda pendiente el refuerzo de la seguridad de los excombatientes en la ruralidad y sus familiares, que tienen enfrente el riesgo de los grupos paramilitares que intentan llegar a los territorios que históricamente habían sido ocupados por las Farc. Y ni siquiera es una suposición, pues ya se han registrado asesinatos de guerrilleros indultados”, reseña el diario El Espectador.

Para superar esos problemas de seguridad y recuperar el control territorial, el Ministerio de Defensa anunció en días pasados un refuerzo de 80.000 hombres de la fuerza pública. Esto beneficiará a departamentos como Antioquia, Arauca, Caquetá, Córdoba, Guaviare, Meta, Cauca y Norte de Santander.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Celular de Tatiana, desaparecida en Cartagena, tiene un detalle que nadie ha entendido

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Temblor en Colombia hoy 3 de mayo en Los Santos - Santander

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo