34.000 migrantes irregulares han entrado al país en el último mes

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-09-10 23:02:53

Esta cifra corresponde al 51 % del total de migrantes no venezolanos que han ingresado al país en 2021.

Según últimas cifras entregadas por Migración Colombia, en lo corrido del año se han detectado más de 67.000 migrantes irregulares de nacionalidades diferentes a la venezolana.

De acuerdo a lo señalado por Carlos Humberto García, director de Migración en la Regional Nariño, la situación tiene como foco Nariño, pues por este departamento ingresó más del 90 % de la población indocumentada en los últimos 30 días.

Esta situación es un problema trasnacional que se debe trabajar de manera conjunta con otras autoridades,

“Desde el departamento de Nariño, su regional ha promovido el transporte y flujo regulado de 208 buses y más de 8 mil 400 migrantes, desde el terminal de Ipiales, hasta Antioquia”, agregó García.

Estos esfuerzos se suman al trabajo realizado por Cali y Popayán, lugares de común paso de migrantes, y donde se ha asistido, en colaboración con entidades de salud, a esta población.

“Desde el 12 de agosto de 2021 a la fecha, se ha coordinado desde las ciudades de Popayán y Cali, el tránsito de 6.600 migrantes haitianos hacia la población de Necoclí”, afirmó Laurent Loaiza, directora de la Regional Occidente.

En esta zona, también se ha adelantado la captura de 70 personas asociadas al tráfico de indocumentados.

La zona de mayor concentración de migrantes en el país sigue siendo el departamento de Antioquia, donde se han detectado cerca de 51.000 migrantes en lo corrido de este año.

“Colombia no es la causa ni el origen de esta migración y que el fenómeno se presenta por ciudadanos extranjeros provenientes de Brasil, Chile, Argentina, Perú y Ecuador, que buscan llegar al norte del continente para acogerse a medidas de regularización” declaró Wilson Patiño, director de Migración en la Regional Antioquia.

El punto de mayor represamiento sigue siendo el municipio de Necoclí, donde actualmente hay más de 14.000 indocumentados varados en el municipio.

De acuerdo con Patiño, el represamiento de debe a que sólo se pueden movilizar a Panamá 500 migrantes por día, a la vez que son de 700 a 1.500 los que se diariamente llegan, generándose un represamiento de migrantes.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo