Nación
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esta cifra corresponde al 51 % del total de migrantes no venezolanos que han ingresado al país en 2021.
Según últimas cifras entregadas por Migración Colombia, en lo corrido del año se han detectado más de 67.000 migrantes irregulares de nacionalidades diferentes a la venezolana.
De acuerdo a lo señalado por Carlos Humberto García, director de Migración en la Regional Nariño, la situación tiene como foco Nariño, pues por este departamento ingresó más del 90 % de la población indocumentada en los últimos 30 días.
Esta situación es un problema trasnacional que se debe trabajar de manera conjunta con otras autoridades,
“Desde el departamento de Nariño, su regional ha promovido el transporte y flujo regulado de 208 buses y más de 8 mil 400 migrantes, desde el terminal de Ipiales, hasta Antioquia”, agregó García.
Estos esfuerzos se suman al trabajo realizado por Cali y Popayán, lugares de común paso de migrantes, y donde se ha asistido, en colaboración con entidades de salud, a esta población.
“Desde el 12 de agosto de 2021 a la fecha, se ha coordinado desde las ciudades de Popayán y Cali, el tránsito de 6.600 migrantes haitianos hacia la población de Necoclí”, afirmó Laurent Loaiza, directora de la Regional Occidente.
En esta zona, también se ha adelantado la captura de 70 personas asociadas al tráfico de indocumentados.
La zona de mayor concentración de migrantes en el país sigue siendo el departamento de Antioquia, donde se han detectado cerca de 51.000 migrantes en lo corrido de este año.
“Colombia no es la causa ni el origen de esta migración y que el fenómeno se presenta por ciudadanos extranjeros provenientes de Brasil, Chile, Argentina, Perú y Ecuador, que buscan llegar al norte del continente para acogerse a medidas de regularización” declaró Wilson Patiño, director de Migración en la Regional Antioquia.
El punto de mayor represamiento sigue siendo el municipio de Necoclí, donde actualmente hay más de 14.000 indocumentados varados en el municipio.
De acuerdo con Patiño, el represamiento de debe a que sólo se pueden movilizar a Panamá 500 migrantes por día, a la vez que son de 700 a 1.500 los que se diariamente llegan, generándose un represamiento de migrantes.
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Bombazo tras asesinato de Mauricio Leal: su medio hermano apuntó a dos personas, aparte de Jhonier
Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Trump, cada vez más lejos de Petro, se acerca a presidente amigo del mandatario colombiano
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Sigue leyendo