Nación
Colegio de Valeria Afanador envió delicados documentos antes de que hallaran su cuerpo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Cancillería informó este martes que esa cantidad de ciudadanos regresaron al país entre el 17 y el 23 de marzo, justo antes del cierre aéreo del país.
Según la canciller, Claudia Blum, el plan de retorno fue posible gracias a la gestión de los funcionarios, embajadores y cónsules de Colombia en el mundo “ante aerolíneas, autoridades de aviación y Gobiernos”.
“Hasta ayer lunes, 23 de marzo, 3.196 colombianos pudieron regresar, y cumplen su aislamiento preventivo en el país”, dijo Blum en un video publicado por su despacho.
Desde el lunes, el Gobierno prohibió la llegada de vuelos internacionales a Colombia para controlar la propagación del COVID-19, del que ya hay 306 contagiados en el país.
Por esa razón, “la Cancillería ha venido trabajando para asistir y apoyar a connacionales que estaban en viajes temporales, y que requerían opciones urgentes de regreso al país”.
El ministerio de Exteriores aclaró que “todavía existen connacionales en el exterior que requieren asistencia” por lo que seguirán trabajando para brindarles asistencia en esas condiciones. Para eso desarrollaron, junto con Migración Colombia, un aplicativo temporal en el que los colombianos en el exterior pueden compartir información sobre las necesidades que puedan presentar por la crisis del coronavirus.
La plataforma virtual estará instalada en las páginas web de Migración Colombia y la Cancillería y recogerá información vital para las autoridades como lo son el estado de salud, la ubicación y los síntomas que lleguen a presentar los colombianos en el exterior, así como sus necesidades sobre asistencia médica, trámites consulares y hospedaje.
“La Cancillería también apoya a las entidades de salud de Colombia en las gestiones internacionales, para atender algunas necesidades en insumos y equipos requeridos en la emergencia”, explicó Blum.
Para enfrentar la pandemia, las autoridades también cerraron las fronteras y paralizaron prácticamente todas las actividades en el país, con excepción de las consideradas esenciales. Además, el país entró este miércoles en una cuarentena obligatoria de 19 días que concluirá el 13 de abril, por orden del Gobierno.
Colegio de Valeria Afanador envió delicados documentos antes de que hallaran su cuerpo
"Se sintió fuerte": temblor le movió el piso a más de uno y no fue el único de la noche
Petro se pronunció sobre colegio de Valeria Afanador y dio orden: “Esa niñita murió fue ahí”
Dueño de Jumbo anunció compra total de prestigiosa cadena de supermercados: "Hito relevante"
"Es un asesinato": Gustavo Petro habló del ataque de Estados Unidos a barco con drogas
Sigue leyendo