Nación
Viuda de Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia y tomó una tajante decisión sobre su futuro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
A las partes les quedan varias opciones y el caso todavía tiene varios meses para su prescripción. Hay alternativas como la apelación, casación, entre otras.
El caso judicial en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, descrito como “el juicio político del siglo” en Colombia, sigue en la mira de la opinión pública. Uribe, recordado por sus dos mandatos presidenciales y su influencia en la política del país, afronta los cargos de soborno, sobornos a testigo y fraude procesal.
(Vea también: El abecé del caso en contra de Álvaro Uribe: aciertos y desaciertos del proceso legal)
Como parte importante del proceso, la juez del caso, Sandra Liliana Heredia, ha programado una audiencia para el día 28 de julio, en la que se dará lectura al sentido del fallo. Esta audiencia será presencial, y se espera la presencia del expresidente Uribe, según las palabras de su abogado Jaime Granados.
En comunicación El Tiempo, la defensa del exmandatario ha insistido en que se han suministrado pruebas suficientes para certificar su inocencia, aludiendo una ausencia de contrariedad por parte de la Fiscalía luego de su participación en el caso. “Hemos demostrado que el presidente Uribe es inocente y confiamos en un fallo absolutorio”, afirmó Jaime Granados.
Debe destacarse que el caso tiene implicaciones procesales complejas que determinarían el rumbo y las consecuencias jurídicas para el exmandatario, mientras se esperan las distintas instancias judiciales. El término de la prescripción del caso sería el 16 de octubre, de acuerdo a lo establecido por la defensa, sin embargo, otras fuentes han señalado el 20 de octubre como la fecha posible.
Después de que se conozca la sentencia inicial, hay 3 escenarios judiciales que se podrían dar. En primer lugar, la parte que resulte afectada tendrá cinco días para presentar una apelación. Dependiendo de esta decisión, el caso podría ir al Tribunal Superior de Bogotá, cuyo fallo podría retardarse debido a la vastedad del expediente, según el informe periodístico.
En caso de que las sentencias de primera y segunda instancia no coincidan, la ley demanda la ejecución de la “doble conformidad”, una solicitud que llevaría el caso a la Sala de Casación de la Corte Suprema para un nuevo examen del caso. Mientras se agotan estos trámites, el expresidente permanecerá en libertad, según ha señalado Granados en el impreso.
El día de la lectura del fallo, el 28 de julio, se espera la presencia de Uribe. El interés del público y los sectores jurídicos se centran en este proceso debido a la figura política y la trascendencia histórica del expresidente.
Finalmente, este juicio se encuentra en una etapa decisiva con la próxima audiencia para la lectura del fallo. La libertad de Uribe se mantiene mientras el caso avanza en medio de posibles apelaciones, una potencial doble conformidad y la casación, con la prescripción latente que podría cerrar el caso antes de una sentencia definitiva.
“Por ahora, a la audiencia del 28 de julio, el expresidente comparecerá, como lo ha hecho dentro de todo el proceso“, indicó Granados sobre lo que vendrá en el proceso.
Viuda de Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia y tomó una tajante decisión sobre su futuro
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada
Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma
Sigue leyendo