“El 2021 también será muy intenso en violencia contra líderes sociales”: Ariel Ávila

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Esa es una de las conclusiones a las que llega el subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares) en su más reciente libro, ‘¿Por qué los matan?’.

Así lo explicó Ariel Ávila en Noticias Caracol, donde dijo que, en general, la situación de violencia en el país el próximo año “va a ser muy delicada”.

Para sustentar esto último, el analista señaló en el noticiero que en estos momentos en Colombia existe un “empate técnico negativo”, pues como “ninguna organización criminal le gana a otra, la emprenden contra la población civil”, lo que explica, según él, el aumento de las masacres en el país en las últimas semanas.

Respecto al asesinato de líderes sociales, el investigador afirmó, en el mismo medio, que en su libro concluye, entre otros, que en Colombia “no está matando la misma organización criminal” y que más del 80 % de los involucrados en estos delitos son sicarios contratados por particulares.

No obstante, continuó Ávila sobre los hallazgos de su investigación, los objetivos de esos asesinos sí son los mismos: “reclamantes de tierra y verdad, quienes se oponen a economías ilegales o quienes quieren participar en política”.

Según dijo el subdirector de Pares en el noticiero, más del 60 % de los líderes sociales asesinados en el país corresponden a esos 3 perfiles, los cuales “el próximo año van a tener mucha actividad”.

Cabe recordar que en lo corrido del 2020, según el Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz), ya son 213 los líderes sociales asesinados en Colombia, lista en la que la entidad incluye representantes de sectores campesinos, indígenas, comunales, cívicos, afrodescendientes, sindicales, ambientalistas y LGBTI.

Una de las más recientes víctimas reseñadas por esa organización es el líder indígena Oliverio Conejo Sánchez, quien fue asesinado el pasado viernes junto a su hija en Totoró, Cauca.

El Observatorio de Conflictos, Paz y Derechos Humanos de Indepaz, además, publicó la semana pasada un informe según el cual, entre el 1 de enero y el 8 de septiembre de este año, 218 personas fueron asesinadas en 55 masacres que sucedieron en el país.

Este es el video con las declaraciones de Ariel Ávila sobre la posible situación de los líderes sociales el próximo año:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Sigue leyendo