Intoxicación en estudiantes de colegio habría sido por consumo de gomas alucinógenas

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

15 estudiantes de la institución Alberto Santofimio Caicedo resultaron intoxicados por unas gomitas, que tendrían alguna sustancia alucinógena.

Aunque las autoridades competentes refirieron que el hecho es materia de investigación y sólo el estudio de toxicología determinará qué alimento habría causado la intoxicación o qué fue lo que pasó en realidad, en la comunidad educativa se rumoró que los dulces posiblemente tendrían una sustancia estupefaciente, situación que es analizada no solo por la Secretaría de Educación de Ibagué sino la cartera de Salud Municipal.

El caso ocurrió en la mañana de ayer a pocas horas de culminar la jornada escolar. Los 15 alumnos fueron trasladados, algunos en taxis hasta el Federico Lleras Acosta.

(Vea también: Colegios con mejor puntaje en las pruebas Saber 11; revise si el suyo está en la lista)

De acuerdo con Juan Manuel Rodríguez Acevedo, secretario de Educación, los menores de edad tuvieron síntomas semejantes a una intoxicación por la ingesta de un alimento.

“Hay varias versiones, que se trató de un juego de piña o de unos dulces. No hay certeza de lo ocurrido. El rector nos manifestó su preocupación frente a la situación que se presentó con los estudiantes. Se llevarán a cabo las investigaciones pertinentes para establecer exactamente cuáles fueron las causas que llevaron a los estudiantes al centro hospitalario, para tomar las medidas y evitar que ocurra este tipo de circunstancias”, manifestó Rodríguez Acevedo.

(Vea también: Mujer y adulto mayor son famosos por ladrones y tiene ‘de pinta’ al comercio en Ibagué)

Por su parte, Martha Liliana Ospina Gutiérrez, secretaria de Salud, precisó que el caso fue reportado cuando los jovencitos eran trasladados al principal centro asistencial del Tolima: “Se trata de pacientes entre los 11 y 13 años de edad, del grado séptimo, que son trasladados al Hospital Federico Lleras Acosta donde se realiza todo el abordaje integral de dichos pacientes. Se les administra líquidos endovenosos, se les toma paraclínicos y se les hace una valoración médica integral”, refirió Martha Liliana Ospina, secretaria de Salud Municipal.

No obstante, explicó que el hecho es materia de investigación: “Nuestro grupo epidemiológico y de ingenieros de alimentos hacen presencia en el sitio para la toma de muestras de los mismos. La hipótesis inicial que se estaba manejando era el consumo de mango biche; sin embargo, hay que aclarar que los síntomas no son característicos de una intoxicación alimentaria, por lo cual lo mismo es objeto de investigación. Se trata, al parecer, de una crisis de ansiedad o histeria colectiva generada en este grupo escolar”, acotó.

Aclaró que hubo algo similar a lo ocurrido en el colegio Inem donde algunos presentan síntomas, pero hubo una posible histeria colectiva.

El gerente del hospital Federico Lleras Acosta, Luis Eduardo González, manifestó que los pacientes ingresaron a valoración y sólo uno de ellos tuvo náuseas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo