Encontraron con vida a los 13 indígenas que llevaban desaparecidos una semana en páramo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLos organismos de socorro lograron ubicar y rescatar a las personas extraviadas en el municipio de Inzá (Cauca). Todos se encuentran bien de salud.
Desde el pasado 7 de marzo las autoridades le habían perdido el rastro a un grupo de 13 indígenas que salieron a caminar por el páramo del municipio de Inzá (Cauca). Después de ocho días de búsqueda, los organismos de socorro lograron ubicarlos y rescatarlos con vida.
“La Gobernación del Cauca comunica la aparición de las trece personas desaparecidas en el Cerro de Guanacas. En estos momentos se encuentran en el PMU ubicado en Río Sucio, recibiendo atención médica”, señaló la Unidad de Gestión del Riesgo en un comunicado de este miércoles.
(Lea también: Grave accidente en Hidroituango: 3 trabajadores cayeron al embalse y están desaparecidos)
Tres de los desaparecidos alcanzaron a salir de la zona montañosa y dieron alerta a los organismos de socorro. En videos quedó registrado el momento en el que los indígenas fueron socorridos: estaban mojados y caminaban despacio.
Las personas extraviadas eran cuatro mujeres y nueve hombres con edades entre los 30 y 50 años. Pertenecen a los resguardos de Gaitana y Turminá. Habían salido a una expedición de reconocimiento del páramo el pasado 5 de marzo y luego de una falla en la señal, les perdieron el rastro. De ellos se sabía que tenían raciones de comida para tres días.
“El territorio es un bosque de niebla, por eso para la búsqueda se requiere tecnología de alto nivel para poder sobrevolar el territorio con helicópteros, drones y detectores de calor, con el objetivo de llegar a los sitios donde no ha sido posible ingresar”, había explicado Geidy Ortega, alcaldesa de Inzá.
Los indígenas eran buscados por el Ejército, la Fuerza Aérea, la Cruz Roja y una comisión de 52 indígenas que reconocían el terreno.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo