‘Los Legendarios’, encanados por extorsión carcelaria en Bogotá e Ibagué
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Q'hubo Ibagué es un medio de comunicación popular al servicio de la ciudadanía. Encuentra Información del día a día en Ibagué, el Tolima, Colombia y el mundo.
Visitar sitioA los 11 capturados se les imputó el delito de concierto para delinquir con fines de extorsión y aunque no aceptaron los cargos, fueron enviados a la cárcel.
El Juzgado Séptimo de Control de Garantías envió a prisión a 11 personas señaladas de extorsionar en la cárcel Picaleña de Ibagué y otros centros carcelarios de Bogotá.
La delegada del ente acusador les imputó el delito de concierto para delinquir con fines de extorsión, los cuales no aceptaron.
En un operativo simultáneo, efectuado por el Gaula de la Policía en Bogotá, Armenia, El Espinal, Ibagué y Neiva, fueron capturados Herlinda Olarte Cárdenas, María Ester Forero Forero, Sandra Milena Medina Tapiero, Yerli Constanza Cachaya Quezada, Karol Nathalia Rodríguez Mahecha, Joana Martínez Bucheli, Milena del Carmen Vega Vanegas, Diana Rocío Baquero Rubiano, Rutby Yaneth Vergara Perdomo, César Estiven Mejía Mendoza y Diego Andrés Sinisterra Quiñones.
(Lea también: En cárcel Picaleña de Ibagué los presos no tienen ni en dónde hacer sus necesidades)
Los hechos por los cuales fueron judicializados, sucedieron el 5 de julio de 2020, cuando según la denuncia de cinco personas, realizaron pagos por exigencias de carácter extorsivo a nombre de Néstor Fabián Cruz Morales, Valentina Carrillo Romero, Deicy Romero, Ana Dilia Caicedo y Claudia Patricia.
Según la Fiscalía, los detenidos registraban entradas y salidas desde los centros penitenciarios y carcelarios de Bogotá y el Coiba de Picaleña, en Ibagué, donde se logró comprobar la manera cómo se hicieron las llamadas extorsivas a personas ubicadas en Huila y el resto del país.
Asimismo, los miembros de ‘Los Legendarios’, como denominan las autoridades a esta organización delincuencial, utilizaban diferentes líneas telefónicas para la comisión de conductas punibles.
Algunas de ellas guardan relación entre sí con base en el análisis llevado a cabo a los giros efectuados y recibidos.
Los maleantes les indicaban a los afectados que consignaran y/o giraran grandes sumas de dinero a determinadas personas, para lo cual les entregaban nombres completos con sus apellidos y números de cédula.
Cada uno de los integrantes de la organización delincuencial desempeñaba un rol específico como el de autor, recolector o cuentahabiente (eran quienes se encargaban de cobrar los giros extorsivos). Asimismo, todos se dividían las tareas como parte de la labor delictiva y así se pudo comprobar que funcionaban como una empresa criminal.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Sigue leyendo