Chile entra en alerta por actividad de peligroso volcán que lleva 30 años sin erupcionar

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Por el aumento en actividad sísmica del volcán Lascar, las autoridades de ese país declararon alerta naranja. La última vez que hubo una erupción fue en 1993.

Hace unos días, las autoridades chilenas decidieron subir el nivel de alerta de amarillo a naranja e imponer más restricciones de acceso al volcán Lascar, el más activo del norte de Chile, en la región de Antofagasta a unos 1.600 km al norte de Santiago. ¿La razón? Han detectado un incremento en la actividad sísmica, lo cual podría conducir a una posible erupción.

(Le puede interesar: Convertirán histórico parque en el más famoso de Antioquia; obras tardarían 4 meses)

Este volcán, cuya última erupción se produjo en 1993, se encuentra en una zona poco habitada, cerca de la frontera con Bolivia. De acuerdo con el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), se registró “un aumento en la sismicidad principalmente aquella asociada con la dinámica de fluidos al interior del sistema volcánico”.

“En este escenario se espera posible ocurrencia de pulsos eruptivos con columnas que superan los 5 km de altura, proyección de bloques balísticos y dispersión de ceniza en el entorno del volcán”, agregó la entidad.

En términos un poco más detallados, la alerta naranja implica que haya un mayor monitoreo del comportamiento del volcán y que se implementen más medidas para el resguardo de las localidades aledañas como San Pedro de Atacama, un poblado muy visitado por turistas locales y extranjeros ubicado a unos 70 km del Lascar.

“En este contexto y en consideración del nivel de riesgo, se ampliará de 5 a 10 kilómetros el perímetro de seguridad alrededor del cráter, restringiendo el acceso a dicha zona”, informó Sernageomin.

El Lascar, de 5.592 metros de altitud, está en una región en la que hay, al menos, 23 volcanes que se consideran activos o potencialmente activos.

Como le dijo al diario chileno La Tercera, Susana Layana, investigadora postdoctorante del Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes, lo que ha sucedido en los últimos días con el Lascar, es un recordatorio de “la importancia de monitorear estos volcanes constantemente, que parecieran estar dormidos”, pero que “se encuentran en actividad y pueden comenzar en cualquier momento un ciclo eruptivo”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Estados Unidos

EE. UU. revela datos claves sobre Petro en la lista Clinton: “Compartió información confidencial”

Mundo

Trump, cada vez más lejos de Petro, se acerca a presidente amigo del mandatario colombiano

Nación

Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado

Sigue leyendo