Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Las imágenes inéditas de los planes que Joaquín Guzmán Loera tenía a mediados de 2016 las difundió la agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex).
El capo, líder del peligroso cartel de Sinaloa, tenía todo planeado para escaparse una vez más de un penal mexicano y así evitar su extradición a Estados Unidos, donde finalmente se le adelantó el juicio que lo condenó a cadena perpetua por narcotráfico.
Para ese momento, ‘el Chapo’ estaba recluido en la prisión del Altiplano, de donde ya se había fugado por un túnel en julio de 2015.
En enero de 2016, una operación conjunta de las autoridades de inteligencia, seguridad y justicia de México permitió su recaptura. En esa ocasión, lo llevaron nuevamente al Altiplano y, según Notimex, unos meses después estaba listo para volver a salir de allí.
Por eso, las autoridades decidieron trasladarlo al penal federal de Ciudad Juárez el 7 de mayo de 2016 argumentando que era una estrategia de seguridad, pero ahora se sabe que no fue así.
En las imágenes reveladas por la agencia de noticias, Eduardo Guerrero, asesor penitenciario de Nuevo León, señaló que una de las causas para trasladar a ‘el Chapo’ “fue porque se encontraba otro túnel en la periferia del penal del Altiplano”.
El funcionario indicó que Guzmán Loera bajaba constantemente el excusado para generar vibraciones e intentar disimular la construcción del túnel. Sin embargo, el seguimiento “hora por hora” de las autoridades al capo motivó un estudio del suelo que detectó la nueva ruta del salida.
Pero esa no sería la única estrategia del capo del cartel de Sinaloa para fugarse, pues también se conocieron imágenes en las que se le ve hablando con uno de sus custodios para obtener beneficios como más tiempo al aire libre, pese a que normalmente no se le permitía hablar con nadie.
A ese oficial incluso le pide que no pasen tantas veces a revisar su celda porque no puede dormir bien, pero el guardia insiste que cada cuatro horas le “van a pasar revista”, según imágenes del programa ‘Al Rojo Vivo’, de Telemundo.
Cabe recordar que antes del túnel que construyó en esa prisión ya se había escapado en otra ocasión. La primera captura de Guzmán Loera se dio en junio de 1993 en Guatemala y entregado a las autoridades mexicanas; el capó duró varios años en prisión hasta que en enero de 2001 se escapó del penal de Puente Grande, Jalisco, escondido en un carro de lavandería.
Luego fue recapturado hasta febrero de 2014 en un edificio de Mazatlán, Sinaloa, en un operativo coordinado de la Marina y el gobierno de Estados Unidos. Allí se dio su primera fuga por el túnel.
Ahora pesa sobre él una condena de cadena perpetua por tráfico de cocaína, heroína y marihuana, además de 30 años de prisión por violencia con armas de fuego y 20 años más por lavado de dinero. Actualmente permanece recluido en la prisión ADX Florence, en medio del desierto montañoso de Colorado, Estados Unidos.
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo