Bogotá
Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Son tan violentas las marchas, que el gobierno declaró el estado de excepción este jueves; ladrones en la calle tratan de asaltar a vehículos y transeúntes.
El gobierno de Lenín Moreno está en el centro de la ira popular por cuenta del desmonte de los subsidios al diésel y la gasolina en función de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y que condujeron a un incremento de la tarifas de hasta el 123 %.
Acosado por la creciente protesta, Moreno decidió recurrir a la medida de excepción para “evitar el caos”.
“He dispuesto el estado de excepción a nivel nacional”, dijo el mandatario a la prensa tras reunirse de emergencia con su gabinete.
Imágenes como las siguientes, capturadas por el periodista Enrique Rodríguez, corresponsal de Blu Radio en España, fueron las que obligaron al mandatario a tomar esa decisión:
En principio la medida –que le permite restringir derechos como el de la libre circulación, emplear la fuerza armada para el control público o imponer la censura previa a la prensa– estará en vigor durante 60 días, según el gobierno.
El Ejecutivo enfrenta las primeras consecuencias del convenio que suscribió en marzo con el FMI para obtener créditos ante el elevado endeudamiento público de la dolarizada economía.
Los transportadores pararon en varios puntos y universitarios salieron a las calles en Quito en el marco de la mayor huelga en Ecuador desde la llegada de la izquierda al poder en 2007.
Las manifestaciones derivaron en algunos incidentes entre policías y personas que bloqueaban vías con neumáticos en llamas. Según la ministra de Gobierno (Interior), María Paula Romo, hay 19 detenidos.
Protestas sociales se saldaron con el derrocamiento de tres mandatarios entre 1996 y 2007, período en que Ecuador tuvo siete presidentes.
“Protesto por el presidente Moreno, que pone estas medidas drásticas. Uno tiene hijos, recibe apenas 380 dólares (de sueldo) y no alcanzan. Qué vamos a comer”, dijo John Urquiza, un chófer de 40 años que reclamaba en el norte de Quito.
Este jueves también fueron suspendidas las clases en el país. En Quito los buses y taxis dejaron de circular. Lo mismo sucedía en otras ciudades, en protesta por el aumento de los combustibles que eran los más baratos y más utilizados en Ecuador.
El jueves el galón americano de diésel pasó de 1,03 dólares a 2,30 dólares y la de gasolina corriente de 1,85 a 2,40 dólares, por lo que organizaciones de indígenas y sindicales también prevén protestar contra el gobierno (en Colombia, el galón de la gasolina corriente cuesta 2,71 dólares).
Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno
Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones
Joven despertó de coma tras accidente y delató a su novia antes de morir: "Lo hizo a propósito”
Novedad en asesinato de la 'tiktoker' Valeria Márquez pone a familiar como cerebro del crimen
La doble nacionalidad del agresor de estudiante de Los Andes: detalle que preocupa del prófugo
Sigue leyendo