Vibrio vulnificus: esto es lo que debes saber sobre la bacteria 'come carne'

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-09-06 16:57:35

Estados Unidos alerta sobre la bacteria vibrio vulnificus, conocida como la bacteria 'come carne'.

En lo que va del 2023 se han reportado el fallecimiento de al menos cinco personas por la bacteria vibrio vulnificus, mejor conocida como bacteria ‘comer carne’, estos datos fueron dados por el Departamento de Salud de Florida, mismo que ha llevado a la alerta en Estados Unidos.

(Vea también: ‘Jova’ ya es huracán categoría dos y afectará a estos estados de México)

La presencia de esta bacteria ha despertado alerta en Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, mismos que han alertado que este microorganismo ya se ha extendido por costas estadounidenses, del Golfo de México y el Caribe.

Hasta el momento no se han reportado casos de vibrio vulnificus en México, pero aún no se está exento de que se lleguen a reportar casos. Hay casos clínicos documentados que demuestran que la bacteria ya ha tenido presencia en el país en el pasado.

Caso registrado en México en 1994.

Bacteria ‘come carne’ estas son las precauciones

Aunque es apodada bacteria ‘come carne’, la sociedad Española de Medicina Intensiva ha señalado que el término no es correcto, este tipo de bacterias no comen carne, pero si pueden llegar a causar infecciones en la piel y tejidos; este virus puede llegar alcanzar membranas que rodean al músculo.

Según los expertos la bacteria puede encontrarse en moluscos, peces, sedimentos, agua y plancton. Una vez que la bacteria ingresa en el cuerpo, puede causar tres condiciones específicas:

  • Septicemia: el sistema inmunitario se descontrola y ataca a sus propios órganos y tejidos
  • Gastroenteritis: suele presentarse a las 16 horas de haber ingerido un alimento contaminado por esta bacteria y los primeros síntomas son dolor abdominal, vómito y diarrea
  • Infección de heridas

Es por los lugares dónde se puede encontrar que los expertos señalan que es posible prevenir el acercamiento con este patógeno, la Journal of the American Medical Association (JAMA) decidió emitir una lista de recomendaciones:

  • No comer mariscos crudos o poco cocidos.
  • Usar guantes o lavarse las manos cuidadosamente después de manipular mariscos.
  • En caso de tener heridas abiertas se debe evitar nadar, pescar o tener contacto con agua estuarina.
  • Las heridas o cortes que hayan estado expuestos a agua salobre o productos del mar crudos deben lavarse minuciosamente con agua y jabón para disminuir el riesgo de infección.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo