Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Así lo comunicó el director de la ONG Fundaredes, Javier Tarazona, que señaló que algunos de los soldados ya se habían comunicado con sus familiares.
Los 8 miembros de la Fuerza Armada de Venezuela fueron liberados este lunes, según la ONG, un día después de que arrancara una tregua entre los militares y los grupos irregulares armados colombianos, que combatían en el estado Apure, fronterizo con Colombia, desde el 21 de marzo.
Aunque el gobierno de Venezuela mantuvo silencio por varias horas, terminó sacando un comunicado en el que señaló que los militares fueron rescatados en la operación ‘Águila Centenaria’.
“Veníamos llevando a cabo ingentes esfuerzos a fin de lograr la recuperación de los hermanos patriotas, a quienes felizmente ya tenemos con nosotros sanos y salvos. Por otra parte, hacemos del conocimiento público que continuamos en la búsqueda de otros dos efectivos”, manifestó el régimen de Nicolás Maduro, en un comunicado.
(También lea: Régimen de Maduro detiene a colombiano y lo acusa de adelantar “labores de espionaje”)
El ministerio de defensa venezolano “repudió” una “manipulación mediática” que dice que hubo sobre este tema, de algunos que supuestamente “han pretendido politizar la violencia encarnada por las fracciones terroristas en la frontera colombo-venezolana”.
Este es el comunicado del gobierno de Maduro:
El gobierno de Venezuela, que dosificó la información desde el comienzo de los combates, reconoció el secuestro de los 8 militares el pasado 15 de mayo, cuando Vladimir López se limitó a leer un comunicado ante las cámaras de la televisión pública, tras varios días de presión por parte de la oposición y organizaciones no gubernamentales.
Entonces, aseguró que el Ejecutivo trabajaba con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para generar las “condiciones necesarias” que ayudaran a liberar a los ocho militares secuestrados en la zona fronteriza en la que se registran combates con las disidencias de las Farc, desde marzo.
(Lea también: Poderosos de Venezuela tenían ubicación de ‘Santrich’; lo traicionaron por dinero: ONG)
La oposición, que culpó al régimen de los enfrentamientos en la frontera, exigió en reiteradas ocasiones información oficial sobre el secuestro de los militares, el número de fallecidos durante los combates, los desaparecidos y los heridos, pero nunca obtuvo respuesta.
“Por culpa de Maduro y su política de entrega a los grupos irregulares extranjeros armados de nuestra soberanía territorial, estos soldados venezolanos están secuestrados y sus vidas corren peligro”, dijo entonces el representante de Juan Guaidó en Colombia, Tomás Guanipa.
Guanipa fue también quien se encargó de dar fe de vida de los secuestrados el día 22 de mayo a través de un vídeo que publicó en su cuenta de Twitter, cuya autoría no fue revelada.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Sigue leyendo