Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Muchos de estos ciudadanos están cansados de permanecer encerrados debido a la pandemia, que se suma a la crisis económica que azota a la nación vecina.
Aunque hace unos días se reportó que en el país ya hay unos 80.000 venezolanos menos desde febrero, la AFP conoció que varios venezolanos empezaron a desplazarse a pie desde sus viviendas para llegar a Colombia, aprovechando que dede el primero de septiembre se reactivó la mayoría de los sectores económicos.
“Nos dimos cuenta de que en Colombia ya levantaron la cuarentena y decidimos venir a trabajar”, aseguró a la agencia Mikael Vizae, quien abandonó su hogar en Barinas con la promesa de “recoger y sembrar cebollas” con su hermano en una finca.
Para evitar la propagación del coronavirus, Venezuela —que registra 485 muertes y unos 60.000 casos de COVID-19, según cifras oficiales— empezó en marzo pasado una cuarentena radical que se flexibilizó en junio. No obstante, El Nacional informó que este lunes el país regresó al encierro, que durará una semana.
De acuerdo con El Tiempo, durante la cuarentena radical, las autoridades venezolanas imponen duros castigos (como pasar la noche en calabozos) a las personas que salen de sus casas o que no usan el tapabocas.
Todo esto ha hecho que los ciudadanos venezolanos quieran salir de su país con rumbo a Colombia. En el caso de Vizae, de 19 años, él lleva “más de 14 horas caminando” y, según él, “es fuerte” porque nadie lo ayuda con comida.
Migrantes como Vizae se encaminan a engrosar el éxodo venezolano, provocado por una dura crisis económica, que desde finales de 2015 supera los 5 millones, según la ONU.
Javier Mendoza, un albañil de 53 años, es uno de esos ciudadanos que también busca oportunidades en otra nación: sintiéndose “encerrado” por el aislamiento, se despidió de sus tres hijos y partió de Guanare hacia Colombia.
“Lo poquito que uno se gana por allá es para medio solventar la comidita”, manifestó Mendoza, que ya tiene ampollas en los pies, luego de cuatro días caminando.
Cabe recordar que para frenar la expansión del COVID-19, Colombia cerró su porosa frontera de 2.200 kilómetros con Venezuela en marzo pasado. Sin relación diplomática desde 2019, ambos coordinan la atención sanitaria de migrantes a través de la Organización Panamericana de la Salud.
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo