Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
El Vaticano podría haber suprimido algunas declaraciones del papa Francisco sobre la unión de parejas del mismo sexo como las que salieron a la luz esta semana.
El papa argentino sorprendió a más de uno esta semana al defender explícitamente el derecho de las parejas homosexuales, a las que llamó “hijos de Dios”, a vivir en “unión civil”.
Sin embargo, al indagar por el origen de esas declaraciones se descubrió que estas se habrían suprimido de la entrevista otorgada a una periodista mexicana en 2019, versión que hizo resurgir el fantasma de la censura papal el viernes e hizo correr especulaciones sobre quién las censuró, si el canal o el Vaticano (que, como la periodista, rechazó hacer cualquier comentario al respecto a la AFP).
“Lo que tenemos que hacer es una ley de convivencia civil, tienen derecho a estar cubiertos legalmente”, dijo el soberano pontífice en un documental presentado el miércoles en la Fiesta del cine en Roma.
“El papa hizo estos comentarios durante una entrevista con la corresponsal en el Vaticano de la cadena mexicana Televisa”, explicó Teresa Villa, una portavoz del grupo de medios encargado de la entrevista, citada por el New York Times el jueves.
El National Catholic Reporter (NCR), un semanario católico estadounidense, dijo que la frase en cuestión “no aparece en el vídeo de la entrevista” realizada por la veterana periodista Valentina Alazraki, difundida en mayo de 2019.
Normalmente, un equipo de la televisión del Vaticano graba las entrevistas del papa y posteriormente distribuye las secuencias a los periodistas para que estos las utilicen.
El New York Times cita a dos personas anónimas “cercanas a” Televisa que explican que el Vaticano exigió las imágenes para suprimir las declaraciones del papa sobre las uniones de parejas del mismo sexo, e incluso aseguran que la cadena “nunca vio” este extracto.
El semanario estadounidense precisa que este segmento eliminado fue hallado por el director Evgeny Afineevksy en los archivos del Vaticano, a los que tuvo acceso para realizar su documental. En ellos estaba la entrevista completa que concedió el papa a Televisa.
Interrogado por la AFP al respecto, el portavoz de Televisa Rubén Acosta Montoya se remitió al artículo del New York Times y precisó:
“En relación al presunto montaje de la entrevista, nosotros pensamos que es una pregunta que habría que hacer al Vaticano”, y agregó que en este momento se concentraron en el tema de abusos a menores por los miembros de la iglesia: “Era la primera vez que el papa se manifestaba sobre ello”.
El corresponsal del Vaticano de NCR Joshua McElwee explica que las declaraciones sobre la unión de parejas del mismo sexo probablemente no fueron incluidas en la entrevista difundida porque probablemente el Vaticano o el papa “pidieron inicialmente que las declaraciones no fueran utilizadas”.
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo