Vacuna contra COVID-19 se comenzaría a distribuir desde enero de 2021

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2020-11-15 11:04:34

Lo dijo la Agencia Europea de Medicamentos, que detalló que el visto bueno de la vacuna se dará para finales de este año y la distribución arrancará el próximo.

“Si los datos son sólidos, podremos dar luz verde a la primera vacuna de aquí a finales de año y comenzar la distribución [en Europa] a partir de enero”, manifestó Guido Rasi, director de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés), en palabras recopiladas por AFP. 

La EMA, que apuesta por “6 o 7 vacunas diferentes en 2021”, recibió el pasado viernes los primeros datos clínicos de Pfizer para su vacuna.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Wuhan, donde nació el COVID-19, ahora es una de las ciudades más turísticas de China

“Hemos recibido los datos preclínicos de AstraZeneca, los de los ensayos en los animales que ya están evaluándose y finalmente hemos tenido varias discusiones con Moderna”, añadió Rasi. 

El presidente de la entidad apuntó que si se saca una vacuna al mercado en enero, sus primeros efectos sobre la propagación del COVID-19 serán visibles cinco o seis meses después. 

“Está claro que no será posible vacunar a todo el mundo, pero comenzaremos por las categorías más expuestas, como las personas mayores y los trabajadores sanitarios, lo que empezará a bloquear los puentes de transmisión”, señaló Rasi. 

Gobierno Nacional plantea fechas similares a las de la EMA 

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, dijo en entrevista con Caracol Radio que ya existe un acuerdo de confidencialidad entre el Gobierno de Colombia y la farmacéutica Pfizer sobre “una propuesta de adquisición de vacunas”. 

El procedimiento para que la vacuna llegue a Colombia, explica el funcionario, se hace mediante el mecanismo Kovács, una organización internacional que sirve de mediador para que el medicamento llegue a 180 países, incluido Colombia, y esa entrega se realizaría en el primer semestre del 2021 “por compras bilaterales”, aunque no especificó una fecha exacta. 

El ministro Ruiz dijo que si todo sale como está planeado, los primeros colombianos en recibirla serían los mayores de 60 años y las personas con enfermedades que aumenten su riesgo de morir si llegaran a infectarse, así como personal de salud, informó la frecuencia radial. 

“Ese grupo está conformado por más o menos 15 millones de personas”, aseguró el jefe de la cartera de Salud. Mediante Kovács ya se adquirieron 10 millones de vacunas, más 5 millones de dosis más mediante las compras bilaterales (Colombia también le vende insumos a Pfizer), lo cual cubriría el total de dicha población, concluyó Ruiz.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Altercado en Crepes & Waffles se escaló: involucra a pareja gay que se besó y a una madre de familia

Bogotá

Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle

Bogotá

Dicen a qué se dedicaría hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: revelan más detalles

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Bar en el que estuvo joven de Los Andes es de la congresista María del Mar Pizarro; denuncian irregularidades

Bogotá

Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó

Sigue leyendo