Preocupa la ley sobre ‘agentes de influencia’ examinada por el Parlamento turco
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEl miércoles 13 de noviembre, los diputados turcos empezaron a examinar un proyecto de ley sobre espionaje que está causando gran inquietud entre activistas de derechos humanos, periodistas y otros miembros de la sociedad civil. Bautizada como “Ley de Agentes de Influencia”, recuerda a legislaciones similares adoptadas en Rusia, Georgia, Hungría y otros países para atacar a las voces críticas.
El miércoles 13 de noviembre, los diputados turcos empezaron a examinar un proyecto de ley sobre espionaje que está causando gran inquietud entre activistas de derechos humanos, periodistas y otros miembros de la sociedad civil. Bautizada como “Ley de Agentes de Influencia”, recuerda a legislaciones similares adoptadas en Rusia, Georgia, Hungría y otros países para atacar a las voces críticas.
Con nuestra corresponsal en Ankara, Anne Andlauer
Hasta siete años de cárcel: esta es la pena para los acusados por la justicia turca de actuar en nombre de intereses extranjeros.
En la propuesta de ley, el espionaje se redefine para incluir a quienes “cometan un delito contra la seguridad del Estado o sus intereses políticos internos o externos de acuerdo con los intereses estratégicos o las instrucciones de un Estado extranjero o una organización extranjera”.
Temor de quienes critican a las autoridades
Periodistas, universitarios, defensores de los derechos humanos… Todos los que critican al gobierno temen ser blanco de esta ley tan imprecisa, incluidas ONG internacionales como Human Rights Watch.
“Esta ley da un margen enorme para procesar a cualquiera, sin especificar cuál es el delito en cuestión”, advierte Emma Sinclair-Webb, directora de Human Rights Watch en Turquía. “Las autoridades parecen querer dotarse de poderes aún mayores para atacar a las ONG, los individuos y los artículos que les critican y que consideran que actúan contra sus intereses. Y encuentran la forma de hacerlo difamando a los grupos críticos y a los periodistas, que se ven tachados de espías”.
El presidente Erdogan dispone de mayoría suficiente en el Parlamento para aprobar el texto en su versión actual.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN
Nación
Alerta por fuerte temblor de 5.1 en Colombia en madrugada del domingo que despertó a miles
Economía
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Economía
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Viajes y turismo
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Nación
Impresionantes videos del duro temblor en Colombia que prendió alarmas en madrugada del domingo
Nación
"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral
Economía
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Sigue leyendo