Trump vuelca su apoyo en Milei en vísperas de elecciones y pone presión a los argentinos
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioDonald Trump expresó su respaldo al mandatario Javier Milei condicionando el apoyo económico de Washington al apoyo en las urnas al Gobierno del ultraderechista. Advirtió que, si Milei no se fortalece en las legislativas del próximo 26 de octubre, su Administración podría dejar de brindar respaldo financiero.
Donald Trump expresó su respaldo al mandatario Javier Milei condicionando el apoyo económico de Washington al apoyo en las urnas al Gobierno del ultraderechista. Advirtió que, si Milei no se fortalece en las legislativas del próximo 26 de octubre, su Administración podría dejar de brindar respaldo financiero.
El presidente argentino, Javier Milei, recibió elogios y un respaldo poco común por parte de Washington. Este martes, el mandatario Donald Trump advirtió que, si la izquierda regresa al poder en Argentina, su Gobierno dejará de “ser generoso” con el país suramericano.
La declaración se dio durante un almuerzo en la Casa Blanca entre ambos equipos de Gobierno. Trump calificó a Milei como alguien con “una carrera increíble” y expresó su confianza en que “va a ganar esta elección”, ofreciéndole además su “apoyo absoluto” de cara a los próximos comicios.
¿Intervencionismo electoral?
“Si Milei pierde, no vamos a ser generosos con Argentina”, aseguró el mandatario, en referencia a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. La última postura de Trump en política exterior se evidenció en el caso brasileño, al apoyar a su aliado, el expresidente Jair Bolsonaro.
Trump acusó a los sectores opositores en Argentina de representar una “izquierda extrema” responsable de los males económicos del país. “Milei heredó un lío. Tiene que mantenerse fiel a sus principios, porque va a ganar y está haciendo lo correcto”, sostuvo.
En la reunión también participó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien confirmó la activación de una línea de intercambio de divisas por hasta 20.000 millones de dólares para respaldar el plan económico del Gobierno argentino. Bessent, añadió que “el éxito del programa de reformas de Milei es de importancia sistémica”, y justificó la intervención del Tesoro en el mercado cambiario argentino como una decisión orientada a sostener la liquidez en dólares. El paquete de ayuda se presenta como una estrategia para evitar un colapso financiero que, según la Administración Trump, tendría consecuencias regionales.
¿Una alianza frágil?
El encuentro entre los mandatarios coronó una relación de afinidades ideológicas que se consolidó desde el regreso de Trump a la Casa Blanca. El presidente de Estados Unidos definió a su homólogo como “MAGA hasta la médula”, haciendo un juego de palabras entre su lema de campaña y el nuevo eslogan libertario: “Make Argentina Great Again”.
Desde Buenos Aires, Milei había elogiado públicamente a Trump en redes sociales por lograr un alto al fuego en Gaza y lo calificó como “un líder inspirador” y “un amigo de la libertad”. Durante el encuentro, agradeció la ayuda de su Gobierno en medio de la crisis de reservas.
Leer tambiénMilei se reúne con Trump en la ONU: alianza ideológica sin apoyo financiero para Argentina
El apoyo económico más relevante fue el anuncio de hasta 20.000 millones de dólares para fortalecer las reservas del Banco Central argentino. El acuerdo contempla la posibilidad de que Argentina intercambie pesos por dólares de forma directa, y que el Tesoro estadounidense intervenga en el mercado cambiario si es necesario.
Según expertos, Milei llegó a Washington con dos objetivos: asegurar la implementación del canje de divisas y negociar eventuales beneficios arancelarios para exportaciones argentinas. La urgencia está relacionada con las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que la coalición oficialista “La Libertad Avanza” se juega la posibilidad de ampliar su base parlamentaria y blindar su programa de reformas.
Derrotas mileistas
La intervención de Estados Unidos llegó después de una fuerte derrota de Milei en elecciones locales en la Provincia de Buenos Aires, que generó pánico entre inversores y una corrida cambiaria que desestabilizó al peso argentino. Ante la pérdida acelerada de reservas y el temor a una devaluación, Milei buscó respaldo directo en Washington. El 23 de septiembre, durante la Asamblea General de la ONU, se reunió con Trump en Nueva York. Pocos días después, llegó el anuncio del paquete de ayuda.
Además, la imputación del diputado José Luis Espert, del partido de Javier Milei, por presunto lavado de dinero tras la denuncia de una transferencia de 200.000 dólares vinculada al empresario Federico ‘Fred’ Machado, detenido por narcotráfico, abrió un nuevo frente judicial con impacto político directo. El oficialismo busca contener el costo electoral y preservar la cohesión interna en un escenario ya marcado por denuncias de corrupción y la reciente derrota en la provincia de Buenos Aires.
Leer tambiénEl escándalo Espert suma tensión a pocos días de las elecciones legislativas en Argentina
Aunque la Administración estadounidense niega que existan “condiciones explícitas”, la declaración directa de Trump dejó en claro que el apoyo está atado a la continuidad de Milei en el poder. Esta postura fue criticada por legisladores demócratas, quienes cuestionan que el dinero de los contribuyentes estadounidenses se utilice para premiar a gobiernos alineados ideológicamente con el actual régimen de Washington.
La situación también genera tensiones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), principal acreedor de Argentina. A pesar de los recientes desembolsos del organismo por 12.000 millones de dólares en abril, el Gobierno de Milei no logró cumplir con las metas de acumulación de reservas. Ahora, con la asistencia adicional de EE. UU., las dudas se trasladan a cómo y cuándo podrá Buenos Aires devolver estos nuevos fondos.
Con EFE y AP
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Entretenimiento
"Manguera en la boca": sale a la luz oscura práctica en caso contra papá de Greeicy Rendón
Mundo
Gobierno de Trump da nuevo golpe con retiro de visas a 50 políticos: esta sería la razón
Nación
Precandidato de Petro se retira de consulta y le echa culpa al Consejo Nacional Electoral
Nación
"La desbarata a la fuerza": Petro reaccionó luego de que Quintero se retirara de consulta
Novelas y TV
Quién es el nuevo eliminado de 'Masterchef'; ya quedó definido el 'top' 10 de la temporada
Sigue leyendo