Trump firma orden que habilita la venta de TikTok en Estados Unidos y garantiza su continuidad
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioEl presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que establece las bases para la venta de las operaciones estadounidenses de la popular aplicación de videos cortos, una medida que permitirá que la plataforma siga funcionando en el país pero bajo control de inversores mayoritariamente estadounidenses.
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que establece las bases para la venta de las operaciones estadounidenses de la popular aplicación de videos cortos, una medida que permitirá que la plataforma siga funcionando en el país pero bajo control de inversores mayoritariamente estadounidenses.
La decisión del presidente Donald Trump busca cumplir con los requisitos de seguridad nacional impuestos por la ley aprobada en 2024, que exigía a la empresa matriz china, ByteDance, vender sus activos estadounidenses o enfrentarse a una prohibición total.
La orden ejecutiva, firmada en una ceremonia en la Casa Blanca, cierra una negociación que llevaba meses en curso y que ha involucrado conversaciones directas entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping. Con esta medida, la Casa Blanca declara que el acuerdo propuesto satisface las preocupaciones de seguridad nacional y concede una prórroga de 120 días para que se concrete formalmente la operación antes de que entre en vigor la prohibición.
Según explicó el vicepresidente J.D. Vance, la nueva compañía estadounidense que operará TikTok en el país estará valorada en aproximadamente 14.000 millones de dólares, lo que representa la primera vez que se hace pública una estimación de su valor independiente de la matriz ByteDance, que sigue teniendo una valoración global cercana a los 330.000 millones de dólares.
Vance destacó que el objetivo del acuerdo es doble: mantener la plataforma TikTok en funcionamiento para sus 170 millones de usuarios estadounidenses y garantizar que los datos de esos usuarios estén protegidos frente a posibles accesos de autoridades extranjeras. “Queríamos mantener TikTok en funcionamiento, pero también queríamos asegurarnos de proteger la privacidad de los datos de los estadounidenses como lo exige la ley”, señaló.
Los nuevos dueños de TikTok US
El acuerdo prevé la creación de una nueva empresa, conocida por el momento como TikTok US, en la que un consorcio de inversores estadounidenses liderado por Oracle y la firma de capital privado Silver Lake tomará aproximadamente el 50% de participación.
Un grupo de accionistas actuales de ByteDance conservará alrededor del 30%, mientras que el resto quedará en manos de otros inversores extranjeros autorizados, entre ellos la firma MGX con sede en Abu Dhabi.
Para cumplir con la legislación de 2024, ByteDance no podrá tener más del 20% de la nueva empresa, y designará solo a uno de los siete miembros de la junta directiva. Los otros seis asientos estarán ocupados por estadounidenses, lo que garantiza el control mayoritario por parte de actores locales. Esta distribución fue diseñada para satisfacer los requisitos de independencia establecidos por el Congreso, que buscaba un “desacoplamiento” claro de cualquier influencia del Partido Comunista Chino.
Trump anunció además que inversores de alto perfil participarán en el proyecto. Entre ellos se encuentran Michael Dell, fundador de Dell Technologies; Rupert Murdoch, magnate de los medios de comunicación; y Larry Ellison, cofundador de Oracle.
“Probablemente tenemos entre cuatro y cinco inversores de talla mundial que adoran este país”, dijo el mandatario, insistiendo en que TikTok será “operado por Estados Unidos en todo momento”.
El algoritmo, en el centro del acuerdo
Uno de los puntos más sensibles de la negociación ha sido el destino del algoritmo de recomendación de TikTok, considerado el activo más valioso de la empresa.
Durante años, China sostuvo que el algoritmo no podía exportarse ni transferirse sin aprobación de Beijing. Sin embargo, la orden ejecutiva establece que la nueva empresa estadounidense tendrá el control total de una copia con licencia del algoritmo, que será reentrenado exclusivamente con datos de usuarios de Estados Unidos.
De esta manera, todas las decisiones de moderación de contenido y funcionamiento de la plataforma quedarán en manos de la junta directiva estadounidense, eliminando, según Washington, cualquier riesgo de manipulación externa. “El acuerdo garantiza que la empresa estadounidense y los inversores estadounidenses tendrán el control total del algoritmo”, aseguró Vance.
A pesar de ello, expertos señalan que los efectos de este reentrenamiento podrían no ser inmediatos ni visibles para los usuarios. Jasmine Enberg, analista de la firma eMarketer, recordó a la agencia AP que “las redes sociales tienen tanto que ver con la cultura como con la tecnología”, y que el verdadero desafío será ver cómo la audiencia se adapta a una versión de TikTok con potenciales cambios graduales en el contenido que ofrece.
Una victoria política para Trump
El presidente Trump no ocultó su satisfacción con el acuerdo, al que describió como un triunfo para su administración y para la seguridad nacional. “Hablé con el presidente Xi. Tuvimos una buena conversación, le conté lo que estábamos haciendo y me dijo que siguiera adelante”, reveló.
Trump ha reconocido públicamente la influencia de TikTok en su campaña de reelección, destacando que cuenta con 15 millones de seguidores en su cuenta personal. La Casa Blanca incluso abrió su propia cuenta oficial el mes pasado, en un gesto que muchos interpretaron como un intento de conectar con los usuarios más jóvenes.
“Los jóvenes realmente querían que esto sucediera”, dijo Trump durante la ceremonia de firma, aludiendo al entusiasmo de los menores de 30 años, entre quienes TikTok se ha convertido en la principal fuente de noticias, superando a plataformas como YouTube, Facebook e Instagram, de acuerdo con datos del Pew Research Center.
Cómo queda la relación entre Estados Unidos y China
La decisión de Beijing de aceptar el acuerdo representa un giro en su postura inicial, cuando calificó la exigencia de la venta como un “acto de robo”.
Según Sun Yun, del Stimson Center, citado por AP, este cambio responde a un interés estratégico más amplio de China en mantener relaciones comerciales estables con Estados Unidos y evitar nuevas tensiones en medio de la guerra tecnológica que enfrenta a ambas potencias.
Por su parte, Dimitar Gueorguiev, profesor de la Universidad de Syracuse, coincidió en que Beijing prioriza preservar el acceso a tecnología y servicios estadounidenses mientras desarrolla su autosuficiencia en áreas críticas como semiconductores e inteligencia artificial. “TikTok, en cambio, es una aplicación de consumo en proceso de maduración con un peso estratégico cada vez menor”, afirmó a AP.
TikTok US, entre riesgos y oportunidades
El futuro de la aplicación dependerá en gran medida de cómo la nueva junta directiva gestione la transición y del grado de aceptación que tenga entre los usuarios. Un cambio de control puede transformar de manera sutil o drástica la experiencia en la plataforma, como ocurrió con la adquisición de Twitter por parte de Elon Musk, que derivó en modificaciones profundas en su política de moderación y modelo de negocio.
Por ahora, la expectativa de la Casa Blanca es que los usuarios perciban el cambio como algo positivo. Vance aseguró que el resultado será “un TikTok más seguro, que inspire más confianza y que no sea usado como herramienta de propaganda”.
Sin embargo, algunos analistas advierten que cualquier modificación del algoritmo podría alterar el tipo de contenido que se viraliza, afectando tanto a creadores como a anunciantes. Además, existe el riesgo de que los usuarios migren a otras plataformas si perciben que TikTok pierde su atractivo o su autenticidad.
Y con la firma de la orden ejecutiva, el reloj comienza a correr para que la transacción se complete antes del 16 de diciembre, fecha en la que vencerá la prórroga otorgada por la administración Trump.
Si los términos no se concretan para entonces, la prohibición ordenada por el Congreso podría entrar en vigor en enero de 2025.
Las negociaciones finales deberán resolver cuestiones clave, como la composición definitiva del consorcio de inversores, la valoración de los activos transferidos y los mecanismos de supervisión de seguridad que se implementarán.
Con EFE, AP y Reuters
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Inesperado mensaje de la viuda de Miguel Uribe a su suegro es una dedicatoria en momento clave
Virales
Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales
Nación
Fuerte temblor vuelve a sacudir al país en la noche de este jueves; se sintió en varias regiones
Sigue leyendo