Erupción del volcán submarino de Tonga superó la capa de ozono y batió récords
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEn enero de 2022, un volcán submarino del archipiélago de Tonga, al sur del Océano Pacífico, entró en erupción violentamente.
El 15 de enero de 2022 ocurrió una de las erupciones más poderosas jamás observadas. Según los informes, después del evento, la explosión del volcán submarino Hunga Tonga-Hunga Ha’apai, ubicado a unos 65 kilómetros al norte de la capital de Tonga, Nuku’alofa, envió ondas de choque en todo el mundo y provocó devastadores tsunamis que dejaron a miles de personas sin hogar.
Hasta el momento, los científicos no habían podido calcular la columna de ceniza y agua que fue expulsada a la atmósfera. De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa, por sus siglas en inglés), “la cantidad de energía liberada por la erupción fue equivalente a entre 5 y 30 megatones de TNT”. En otras palabras, liberó cientos de veces la energía mecánica equivalente a la explosión nuclear de Hiroshima, explicó la agencia espacial.
(Lea también: Erupción del volcán de Tonga: nueva información sobre su impacto en la Tierra)
Recientemente, un equipo de investigadores del Departamento de Física y RAL Space de la Universidad de Oxford descubrió que la erupción del produjo la columna de humo más alta jamás registrada. Según el estudio, que publicaron en la revista Science, la nube atravesó varias capas de la atmósfera. Esta información fue posible gracias a imágenes satélites.
(Vea también: Erupción de Tonga creó ondas atmosféricas que dieron seis veces la vuelta al mundo)
Encima del volcán Tonga hay tres satélites meteorológicos geoestacionarios. Durante la erupción, registraron imágenes cada 10 minutos, lo que le permitió a los investigadores observar que el humo llegó hasta la mesosfera, una capa de la atmósfera terrestre que se extiende entre los 50 y los 80 km de altitud.
Los resultados demostraron que la nube alcanzó una altitud de 57 kilómetros en su punto más alto. Los récords anteriores los tenía la erupción de 1991 del Monte Pinatubo en Filipinas (40 km en su punto más alto) y la erupción de 1982 de El Chichón en México (31 km).
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Sigue leyendo