Brasil será el primer país suramericano en producir vacuna rusa contra COVID-19

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La decisión fue anunciada por el Instituto de Tecnología de Paraná (Tecpar) luego de que el antídoto fuera registrado por el gobierno de Vladimir Putin.

Jorge Callado, director del centro investigativo, aseguró que la vacuna contra la enfermedad respiratoria desarrollada por Rusia será producida en el sur del país, una vez reciban la autorización del Comité Nacional de Ética y Anvisa.

Las conversaciones entre Rusia y Paraná estaban en marcha desde julio pasado, cuando las autoridades locales le entregaron un protocolo de intenciones al embajador del país euroasiático en Brasil, Serguei Akopov, para la fabricación del antídoto, el cual fue aprobado sin haber completado todos los ensayos previstos.

Ratinho Junior, gobernador de ese estado, aseguró que tiene una reunión este miércoles con Akopov, donde firmarán el acuerdo final de cooperación técnica para la producción de la vacuna, bautizada ‘Sputnik V’.

Bill Gates lanza fuerte advertencia sobre vacuna rusa aprobada contra el COVID-19

Kiril Dmitriev, director general del Fondo de Inversión Directa ruso (RDIF), también manifestó que esperan en noviembre próximo comenzar a exportar y distribuir el tratamiento en América Latina, indicó Sputnik.

El funcionario, adicionalmente, señaló que la vacuna ha despertado un interés bastante grande a nivel internacional. “Hemos recibido solicitudes preliminares de 20 países para la compra de más de 1.000 millones de dosis”, agregó en declaraciones recogidas por la agencia de noticias.

Aunque fue registrado oficialmente en Rusia, Dmitriev puntualizó que la exportación y distribución global del antinodo dependerá de la autorización y aprobación de cada gobierno, concluyó ese mismo medio.

Vacuna rusa contra COVID-19 garantizaría una inmunidad a largo plazo; ¿será verdad?

En Brasil, que es el segundo país del mundo más afectado con el coronavirus, se están llevando a cabo los últimos ensayos clínicos de las vacunas desarrolladas por la Universidad de Oxford y el laboratorio chino Sinovac Biotech, respectivamente.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Sigue leyendo