Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Gobierno transitorio de Bolivia activó "orden de apremio internacional" contra el expresidente asilado en Argentina, dijo ministro del interior Arturo Murillo.
“Hemos dado orden para la activación en la Interpol de la orden de apremio internacional que hemos sacado contra Evo Morales por la noticia de Chile”, dijo Murillo en rueda de prensa.
El ministro aludía a un tuit del senador de derecha chileno Iván Moreira, quien el martes anunció que Morales tiene previsto asistir este mes a un foro de derechos humanos en Chile junto a su abogado, el exjuez español Baltasar Garzón.
Sin embargo, Evo Morales dijo en su cuenta de Twitter que carece de “invitación oficial” o información acerca de ese foro.
“No tengo invitación oficial ni información sobre un evento de Derechos Humanos en #Chile. Antes cuando era dirigente, los racistas me declaraban persona no grata, ahora como Presidente indígena, piden mi detención”, escribió Morales.
Murillo dijo que la orden activada este miércoles es para evitar que Morales, quien tiene una intensa actividad política en su refugio político, “pueda estar andando como Pedro por su casa” en la región.
El exmandatario, que gobernó Bolivia casi 14 años, dimitió en noviembre de 2019 en medio de protestas tras denuncias de fraude en las elecciones que le dieron el triunfo para un cuarto mandato.
A fines de ese mes la justicia boliviana activó una “notificación azul” en la Interpol para que Morales fuera investigado en México, donde se asiló tras renunciar, antes de instalarse en Buenos Aires.
El gobierno le abrió entonces varios procesos ante la justicia por sedición, terrorismo y daños económicos al Estado, entre otros.
Murillo instó al exmandatario a regresar al país. “Lo estamos esperando al señor Evo Morales, que venga a Bolivia, acá están las esposas (manillas, que mostró a la prensa), lo vamos a llevar a (la cárcel de) Chonchocoro, y no por política, no por persecución, por terrorista”, señaló.
Según el gobierno, Morales está “dando órdenes desde Argentina” para convulsionar el país.
En la misma rueda de prensa, Murillo presentó a una mujer -de quien dijo es allegada al exministro Juan Ramón Quintana, hombre fuerte de Morales- que había sido detenida horas antes, cuando intentaba viajar hacia Argentina con 100.000 dólares en efectivo. “Nosotros presumimos que es para financiar al terrorismo”, explicó.
El ministro, que aseguró que la detenida, María Palacios, trabajó en la petrolera venezolana PDVSA, acusó a Caracas de “financiar el narcoterrorismo” en Bolivia y otros países de la región.
Bolivia se encamina a nuevas elecciones generales el 3 de mayo, en las que Morales no podrá ser candidato ni elector.
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo