[Video] Así luce el colosal sarcófago nuevo de Chernóbyl, inaugurado este miércoles

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La nueva cúpula metálica cubre el reactor accidentado de la central nuclear y tomó dos décadas en levantarse. Es la estructura de su tipo más grande del mundo.

El nuevo sarcófago sella por completo los restos del cuarto reactor de la planta nuclear donde tuvo lugar el más grave accidente nuclear de la historia, en 1986.

Con 108 metros de altura y 36.000 toneladas de peso, que podría cubrir por completo una catedral como Notre Dame de Paris, había sido instalada en 2016, con varios años de retraso, y finalizada en diciembre de 2018.

Se prevé que garantizará la seguridad del sitio durante un siglo y permitirá el desmantelamiento de la protección instalada a fines de la era soviética.

El costo de la obra fue de 1.500 millones de euros (unos 1.700 millones de dólares), financiados a través de un fondo especial del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) y el apoyo de 45 países. “Se trata de una nueva etapa en la transformación de Chernóbil en un entorno seguro”, señaló el BERD en un comunicado.

El reactor número 4 de Chernóbil explotó el 26 de abril de 1986, contaminando, según ciertas estimaciones, hasta tres cuartas partes de Europa. Tras esta catástrofe, las autoridades evacuaron a centenares de miles de personas y fue abandonado un vasto territorio de más de 2.000 kilómetros cuadrados.

Otros tres reactores de la planta continuaron funcionando tras aquel desastre, el último de los cuales fue detenido en 2000, lo que marcó el fin de toda la actividad industrial en Chernóbil.

Las catástrofes de Chernóbil y Fukushima, en Japón (2011), fueron clasificadas de nivel 7 (“efectos considerables para la salud y el medio ambiente”), el nivel de gravedad más elevado en la escala internacional de accidentes nucleares (INES).

En 2005, un controvertido informe de la ONU estimó en 4.000 las muertes confirmadas o por venir como consecuencia del accidente en los tres países más afectados por el desastre.

Un año más tarde, la oenegé Greenpeace estimó en 100.000 las muertes. Por su parte, las autoridades ucranianas informaron en 1998 de 12.500 muertes entre los “liquidadores”, como se denominó a aquellos que trabajaron para mitigar los efectos del accidente.

Así quedó la estructura, que cubre la parte del reactor que quedó descubierta tras la explosión:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"

Entretenimiento

Afirmaciones de Petro sobre 'Epa Colombia' le habrían provocado problemas a la 'influencer'

Mundo

Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento

Entretenimiento

Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso

Nación

Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Sigue leyendo