Programa nuclear iraní: ¿Qué es el “snapback”, mecanismo que los europeos amenazan con usar contra Teherán?

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) regresaron a Irán este miércoles 27 de agosto. El enriquecimiento de uranio sigue generando preocupación a nivel internacional. Francia, Alemania y el Reino Unido están considerando activar un mecanismo inédito: el “snapback”. Este mecanismo restablecería sanciones internacionales que fueron levantadas hace diez años.

Los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) regresaron a Irán este miércoles 27 de agosto. El enriquecimiento de uranio sigue generando preocupación a nivel internacional. Francia, Alemania y el Reino Unido están considerando activar un mecanismo inédito: el “snapback”. Este mecanismo restablecería sanciones internacionales que fueron levantadas hace diez años.

Los inspectores del OIEA de Rafael Grossi han llegado a Irán, pero las autoridades iraníes han dejado claro que, por el momento, no se está reanudando por completo su cooperación con la agencia.

Se trata de la primera visita de la agencia nuclear desde el fin de la “guerra de los 12 días” que lanzó Israel contra Irán en junio pasado.

Se desconoce si la República Islámica está en condiciones de continuar con sus actividades de enriquecimiento de uranio, que preocupan a la comunidad internacional, dada la falta de información sobre el alcance de los daños durante la guerra.

El acuerdo sobre el programa nuclear iraní se desmoronó cuando Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, se retiró en mayo de 2018. En ese momento, Teherán reanudó su programa de enriquecimiento, violando sus compromisos.

Este acuerdo moribundo finaliza oficialmente el 18 de octubre de 2025 y por lo tanto quedan pocas semanas para se pueda activar una de sus reglas: el “snapback”.

“Este mecanismo permite a los países que aún son firmantes imponer de nuevo sanciones que fueron levantadas por la ONU cuando se firmó el acuerdo en julio de 2015. Quedan semanas para que los países occidentales puedan ejerzan una presión económica adicional sobre Irán”, explica a RFI Héloïse Fayet, investigadora del Instituto Francés de Relaciones Internacionales (Ifri).

¿La cooperación con el OIEA será suspendida?

La particularidad del “snapback” es que no lo puede bloquear un veto del Consejo de Seguridad de la ONU. Ni Rusia ni China podrían intervenir en defensa de Teherán.

Según París, Londres y Berlín, el “snapback” debe servir para presionar a Irán, ya que la guerra que duró doce días no disipó las dudas sobre la naturaleza de su programa nuclear.

Sin embargo, Irán advirtió el miércoles que su cooperación con la AIEA sufriría impactos. “Si se toma esta medida, los intercambios que hemos iniciado con el OIEA se verán completamente afectados y probablemente se detendrán”, declaró el viceministro iraní de Asuntos Exteriores, Kazem Gharibabadi, en la televisión estatal.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Feroz critica de Hernán Orjuela a Iván Cepeda: nadie se esperaba un ataque tan directo

Nación

Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Sigue leyendo