Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Yevgueni Prigozhin, jefe del grupo Werner, aseguró que tomará represalias contra el ejército ruso después de que, según él, bombardearan sus bases.
Este viernes 23 de junio, el jefe de la milicia Wagner, clave en la ofensiva militar rusa en Ucrania, señaló al ejército de Moscú de bombardear sus bases y llamó a la población a sublevarse contra el mando militar.
Ante la acusación, el ejército ruso rechazó las declaraciones y las calificó de “provocación”, en tanto que los servicios rusos abrieron una investigación contra el jefe del grupo paramilitar, Yevgueni Prigozhin, por tentativa de amotinamiento.
(Vea también: ‘Youtuber’ colombiano viajó a Ucrania y mostró cómo cocinan soldados de la primera línea)
No obstante, Prigozhin juró posteriormente “llegar hasta el final” en su campaña contra la cúpula militar de Rusia, asegurando que sus hombres traspasaron la frontera por la región sureña de Rostov. El líder mercenario indicó que sus fuerzas van a “destruir todo lo que se ponga” en su camino.
Ante la situación, la agencia de noticias rusa TASS informó de que las autoridades reforzaron las medidas de seguridad en “instalaciones críticas del gobierno e infraestructura de transporte” en Moscú, luego del llamado del jefe de Wagner.
Prigozhin, considerado durante un tiempo como aliado cercano del presidente ruso, Vladimir Putin, fue ganando influencia política y se lanzó en una confrontación con autoridades políticas y militares que ahora parece haber desbordado el campo de la retórica.
A raíz de sus críticas, el servicio de seguridad ruso FSB lo acusó de hacer “un llamado a comenzar un conflicto civil armado” y pidió a los combatientes de Wagner “tomar medidas para detenerlo”.
Sin embargo, Prigozhin declaró en un mensaje de audio que las tropas rusas “han llevado a cabo bombardeos con misiles contra las bases de retaguardia” en el frente ucraniano, señalando que “un gran número de combatientes murieron”.
“El comité de comando del grupo Wagner decidió que hay que poner freno a quienes tienen responsabilidad militar en el país… Somos 25.000 y vamos a determinar las causas del caos que reina en el país. Nuestras reservas estratégicas son todo el ejército y todo el país”, dijo el jefe de los mercenarios, de 62 años.
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo