¿Cuándo será el funeral de la reina Isabel II?

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

Cromos fue fundada en 1916 y durante sus 106 años se ha posicionado como la revista con mayor tradición y reconocimiento en Colombia sobre temas de estilo de vida, moda, salud, belleza y sociedad.

Visitar sitio

Tras la muerte de la reina, esto es lo que sucederá en Reino Unido, incluyendo el protocolo de Puente de Londres.

El Palacio de Buckingham informó que este 8 de septiembre murió la reina Isabel II, a sus 96 años, de una forma pacífica. Desde entonces, las redes sociales se han inundado con mensajes tributo a la icónica monarca, la que más tiempo tuvo la corona en la historia de la monarquía británica.

(Lea también: [Video] Cuando la Reina Isabel II ‘saltó’ de un helicóptero con James Bond)

A raíz de esta trágica noticia, en Reino Unido se declararon 10 días de luto nacional, mismo periodo de tiempo que se implementarán en la Commonwealth, también conocida como como países de la Mancomunidad de Naciones.

De acuerdo con la medida, el luto también se extiende por el mismo período de tiempo en el resto de los países que forman parte de la Mancomunidad de Naciones.

Por otro lado, el portal web del Buckingham Palace quedó parcialmente inhabilitado al darse a conocer la muerte de la reina Isabel, solo tiene desplegado un comunicado corto en el que se confirma su muerte, a la espera de “cambios apropiados”.

En este mismo espacio se expone un retrato en blanco y negro de la monarca, debajo aparece la nota en la que dice que “la reina ha muerto en paz en Balmoral”, su castillo en Escocia, también considerado su lugar favorito, donde jugaba desde que era solo una niña.

Quién es el nuevo rey

De esta manera, el nuevo rey de Inglaterra es Carlos III, duque de Gales y Cornualles, primogénito de Elizabeth, primero en la línea de sucesión, cuya esposa es Camila Parker, ahora reina consorte, duquesa de Cornualles.

Charles pasará esta noche en Balmoral y el viernes volverá a Londres, donde se espera que haya algún tipo de aparición oficial, aunque no la coronación, evidentemente.

El protocolo del Puente de Londres

El Gobierno de Reino Unido activó el protocolo “el Puente de Londres ha caído”, o simplemente Puente de Londres, en el que destacan los 10 días póstumos a la muerte de la soberana que se mencionó previamente.

Tras el descenso, el secretario de la reina dio a conocer la noticia a la primera ministra, Lizz Truss, así como a las demás autoridades. Según el protocolo, se debe notificar oficialmente por parte de la Casa Real al conjunto de la población.

Después la noticia corrió entre las demás instituciones y el Gobierno, luego el siguiente paso era poner a ondear las banderas a media hasta por diez minutos.

La primera ministra será la primera del Gobierno en compartir palabras, y en las próximas horas se espera que se reúna con Carlos III, aunque todavía no esté coronado.

Cuándo será el funeral de la reina Isabel

El funeral de Estado será después de los diez días, ocurrirá en la Abadía de Westminster, donde ella se casó y fue coronada. El protocolo indica que el féretro regresará al segundo día a Buckingham.

Luego de pasar cinco días de la muerte de Isabel II, se dará una procesión que partirá desde Buckingham hasta Westminster, en ese momento se llevará a cabo una misa.

Por 23 horas, cada tres días se dispondrá de una capilla ardiente en Westminster para que el pueblo pueda darle su último adiós a la monarca.

Al terminar este periodo, el cuerpo será dispuesto en una tumba de la cripta real de la capilla de San Jorge en el Castillo de Windsor, donde también los restos de su esposo, Felipe de Edimburgo, que murió en abril del año pasado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Abren nuevo parque de diversiones en Colombia: tiene montaña rusa dentro de centro comercial

Bogotá

Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"

Economía

Dólar en Colombia hoy bajó hasta cifra que no se veía desde hace largo tiempo y cerró a la baja

Bogotá

No había conductor elegido en el accidente de la Avenida Mutis, según abogado: “No es cierto”

Sigue leyendo