Hambre y tortura... los rehenes de Hamás relatan las terribles condiciones de su cautiverio

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Tras la alegría del reencuentro, comienza ahora el trabajo de reconstrucción para los secuestrados israelíes. Antes de su liberación el lunes 13 de octubre, vivieron 738 días en cautiverio a manos de Hamás en condiciones terribles, tal y como ellos mismos han relatado.

Tras la alegría del reencuentro, comienza ahora el trabajo de reconstrucción para los secuestrados israelíes. Antes de su liberación el lunes 13 de octubre, vivieron 738 días en cautiverio a manos de Hamás en condiciones terribles, tal y como ellos mismos han relatado.

Con Frédérique Misslin, corresponsal de RFI en Jerusalén

Los rehenes liberados han comenzado a compartir con sus familiares detalles de su cautiverio. Pasaron hambre y perdieron entre un 30 % y un 40 % de su peso. Según el canal de televisión número 12 Avinatan, Or, por ejemplo, estuvo recluido en aislamiento total durante más de dos años. Elkana Bohbot pasó todo su cautiverio encadenada en un túnel, donde perdió la noción del tiempo y el espacio. Y Matan Angrest fue torturado muy severamente por ser militar.

Leer tambiénTrump insta al pueblo palestino a “desmarcarse del terrorismo y la violencia”

En manos de Hamás, existía la amenaza de una ejecución en cualquier momento, con armas apuntando a la cabeza. Y luego están los que murieron. El lunes 13 de octubre, los israelíes recuperaron cuatro ataúdes. Los restos enviados al instituto forense deben ser identificados en un plazo de 24 horas. Las familias de los rehenes fallecidos claman traición, ya que el acuerdo preveía el regreso de todos los cautivos, vivos y muertos.

Leer tambiénIsrael recibe con alegría y congoja a los últimos secuestrados vivos

¿Acuerdo en peligro?

Las autoridades israelíes habían previsto este retraso y contemplaban recuperar entre 10 y 15 cadáveres: cuatro de 28 es poco. En cuanto al acuerdo, cada paso es ahora frágil, ya que los actores entran en la que quizá sea la parte más complicada de las negociaciones.

El primer punto difícil es el desarme de Hamás. El presidente francés, Emmanuel Macron, matizó el lunes 13 de octubre en Egipto que “no se desmantela de la noche a la mañana un grupo terrorista con miles de combatientes, túneles y armamento”.

También está la cuestión de la retirada del ejército israelí: ¿cuándo y hasta dónde? Queda también la importantísima cuestión del envío de ayuda humanitaria a Gaza, la reconstrucción y la gobernanza del enclave palestino, y el despliegue de una fuerza internacional de estabilización.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

En famoso centro comercial, drogaron y robaron a 9 menores de edad: fue extraño lo que pasó

Bogotá

Hallaron cuerpo en descomposición, en Bogotá: parece de un hombre y hay llamativos detalles

Fútbol

Partido de Colombia cambió de horario por insólita razón: hinchas, a dormirse más tarde

Virales

[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa

Nación

Quemaron carro de campaña de Abelardo de la Espriella y hasta Álvaro Uribe reaccionó: video

Mundo

"Le daban más pan": esposa de colombiano liberado por Hamás dice que secuestradores lo trataban bien por Petro

Sigue leyendo