Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) está en alerta por el brote del virus en todos los países de las Américas. Pidió a los gobiernos tomar medidas para evitar que aumenten los casos de contagio.
En Colombia, por ejemplo, las Secretarías de Salud de todas las ciudades han entregado datos sobre los menores, entre 0 y 12 años, que aún no han sido vacunados, e invitaron a hacer uso de la triple viral que los protege contra el sarampión, las paperas y la rubeola, informó el Ministerio de Salud.
La primera dosis es a los 12 meses, con posibilidad de aplicarse antes del primer año de vida si llega a presentarse una epidemia, y el refuerzo es a los 5 años. Los mayores de 11 años se deben vacunar con bivalente (sarampión, rubéola).
Autoridades sanitarias recomiendan a los padres revisar los carnés de vacunación y acudir a uno de los 2.600 puntos que hay en todo el país. Es necesario consultar los lugares de atención en cada ciudad, pues solo en Bogotá hay 10.000 niños sin la vacuna.
Sarampión
La OPS explicó que el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas y afecta en particular a los niños. “Se transmite por aire o contacto directo de secreciones procedentes de la nariz, boca y garganta de personas infectadas”.
Los síntomas consisten en fiebre alta, erupción generalizada en todo el cuerpo, congestión nasal, ojos enrojecidos. Puede causar complicaciones graves, tales como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, sobre todo en niños con problemas de nutrición y pacientes inmunodeprimidos.
Alerta continental y recomendaciones
En los primeros meses de 2018 son nueve los países que han notificado casos confirmados: Antigua y Barbuda (1 caso), Brasil (14 casos), Canadá (4 casos), Colombia (2 casos), Estados Unidos de América (13 casos), Guatemala (1 caso), México (4 casos), Perú (2 casos) y Venezuela (886 casos en total, 159 en 2018), informó la OPS.
Ante esto, la organización indicó que “los países deben redoblar esfuerzos para vacunar a sus poblaciones, fortalecer la vigilancia para detectar posibles pacientes y poner en marcha medidas para responder rápidamente ante cualquier caso sospechoso”.
Tanto la OPS como la Organización Mundial de la Salud (OMS) entregaron recomendaciones a todos los países:
– Vacunar para mantener coberturas homogéneas del 95% con la primera y segunda dosis de la vacuna contra el sarampión, la rubéola y las paperas (SPR), en todos los municipios.
– Fortalecer la vigilancia epidemiológica para detectar casos sospechosos en los servicios de salud públicos y privados.
– Brindar una respuesta rápida al detectar casos importados de sarampión para evitar el restablecimiento de la transmisión endémica del virus, incluyendo la activación de equipos que den seguimiento a los casos y sus contactos.
– Mantener una reserva de vacuna sarampión-rubéola (SR) para acciones de control de casos importados en cada país de la región.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Sigue leyendo