Una universidad colombiana, entre las 10 mejores de Latinoamérica según nuevo ránking

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

La revista Times Higher Education dio a conocer un nuevo escalafón con los mejores centros educativos de la región; Brasil es el país líder en el listado.

La institución colombiana mejor posicionada fue la Universidad de los Andes, en Bogotá, que ocupó la octava posición del ránking hecho por la mencionada publicación británica, dominado (al menos en sus primeras casillas) por universidades brasileñas.

Estos son los 10 primeros centros educativos del listado de la revista educativa:

  1. Universidad Estatal de Campinas (Brasil)
  2. Universidad de Sao Paulo (Brasil)
  3. Pontificia Universidad Católica de Chile
  4. Universidad Federal de Sao Paulo (Brasil)
  5. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)
  6. Universidad de Chile
  7. Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (Brasil)
  8. Universidad de los Andes (Colombia)
  9. Universidad Federal de Minas Geráis (Brasil)
  10. Universidad Federal del Río Grande del Sur (Brasil)
El artículo continúa abajo

Además del octavo lugar que ocupó la Universidad de los Andes, en el escalafón también aparecen otras instituciones colombianas: en la casilla 20, la Universidad de Antioquia; en la 29, la Pontificia Universidad Javeriana; y en la 31, Universidad Nacional de Colombia.

A partir de la casilla 50, las universidad se agrupan en paquetes de 10. Así, la Universidad Industrial de Santander está en el rango 51-60; en el 61-70 están las universidades Del Rosario y Del Norte; en el 81-90, la Universidad Antonio Nariño; y en el 91-100, la Universidad Pontificia Bolivariana.

Ya por detrás de la casilla 100 están: Universidad CES, Universidad Eafit, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad de la Salle, Universidad de Medellín, Instituo Metropolitano de Tecnología, Universidad Militar Nueva Granada, Universidad de la Sabana, Universidad Santo Tomás, Universidad Tecnológica de Pereira.

La metodología usada para hacer el escalafón, según la revista, incluye indicadores como la enseñanza (el entorno del aprendizaje), la investigación (su reputación y volumen), el panorama internacional (atraer estudiantes, personal e investigaciones de otros países) y el ingreso a la industria (ayudar a innovar en ese campo).

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Mundo

“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Carros

CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia

Economía

¿De cuánto eran las deudas? Restaurante de Don Jediondo ya no va más y cerrará sus puertas

Sigue leyendo