Tiroteo contra la Guardia nacional: el sospechoso ahora enfrenta cargos de homicidio premeditado

Tiroteo contra la Guardia nacional: el sospechoso ahora enfrenta cargos de homicidio premeditado

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

La muerte de la soldada de la Guardia Nacional estadounidense, Sarah Beckstrom, de 20 años, llevó a las autoridades federales este 28 de noviembre a endurecer las acusaciones contra Rahmanullah Lakanwal, un afgano evacuado a Estados Unidos en 2021. El caso ha reavivado tensiones políticas sobre la política migratoria y la misión de seguridad en la capital estadounidense.

Rahmanullah Lakanwal, el hombre acusado de disparar a dos miembros de la Guardia Nacional de Virginia Occidental enfrenta ahora un cargo de homicidio premeditado, anunció este viernes 28 de noviembre la fiscal federal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro.

La fiscal Jeanine Pirro confirmó el viernes que Rahmanullah Lakanwal, de 29 años, enfrentará un cargo de homicidio premeditado en primer grado, además de tres cargos de posesión de arma durante un crimen violento y dos de asalto con intención de matar estando armado.

En una entrevista televisiva, Pirro anticipó que podría haber “muchos cargos por venir” y expresó su solidaridad con la familia de Beckstrom, asesinada mientras cumplía funciones en la capital. La fiscal evitó referirse al posible motivo del ataque, citando la complejidad de las pesquisas.

El anuncio fue hecho un día después de que mueriera la especialista Sarah Beckstrom, entre los dos militares que fueron baleados el pasado miércoles. El sargento de Estado Mayor, Andrew Wolfe, continúa en estado muy crítico.

El tiroteo, que ocurrió en el marco de la misión federal contra el crimen impulsada por el presidente Donald Trump, desencadenó una oleada de reacciones políticas y una investigación que se expande a varios estados.

El presidente Donald Trump, que el jueves había anunciado la muerte de Beckstrom, calificó a la joven soldado como una “persona increíble” y sostuvo que Lakanwal “perdió la cabeza”. El mandatario fue más lejos al definir el tiroteo como un “ataque terrorista” y vincularlo directamente con las políticas migratorias de la era Biden. La Casa Blanca informó que Trump se comunicó con los padres de Beckstrom después de sus declaraciones.

Leer tambiénDonald Trump confirma que una de los dos militares baleados en Washington D.C. falleció

Lo que se sabe del atacante

Lakanwal ingresó a Estados Unidos en 2021 a través de la operación ‘Allies Welcome‘, el programa que evacuó y reasentó a decenas de miles de afganos tras la retirada estadounidense de Afganistán.

Según testimonios recogidos por la prensa estadounidense, había servido en unidades especiales afganas respaldadas por la CIA, conocidas como “Zero Units”.

Un primo del sospechoso, que habló bajo condición de anonimato por temor a represalias, aseguró que Lakanwal comenzó como guardia de seguridad en 2012 y luego fue ascendido a líder de equipo y especialista en GPS. Un exintegrante de esas unidades señaló que el hermano del acusado ocupaba un puesto de comandante de pelotón.

Bajo el programa federal del entonces Gobierno de Joe Biden con el que el sospechoso ingresó al país, también lo hicieron cerca de 76.000 refugiados afganos.

Desde entonces, Lakanwal había estado viviendo en Bellingham, en el estado de Washington—ubicado al otro lado del mapa de la capital estadounidense del mismo nombre—, con su esposa y sus cinco hijos, afirmó a la agencia de noticias AP su antigua casera, Kristina Widman. 

La operación de reasentamiento de afganos fue objeto de intensos debates políticos. Aunque defensores del programa insisten en que los procesos de verificación fueron rigurosos y que se trataba de una medida humanitaria imprescindible para proteger a quienes colaboraron con Estados Unidos, figuras del Partido Republicano, incluido el propio Trump, afirmaron que hubo fallas en los controles.

Leer tambiénUn refugiado armado, dos heridos y asilo para afganos frenado: ABC del tiroteo contra soldados en EE. UU.

Con Reuters y AP

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

"Una verdad que no se cuenta": habló exmilitar sobre subteniente asesinada en Cantón Norte

Bogotá

Sale a la luz revelador hallazgo en habitación del capitán que mató a su ex en Cantón Norte

Bogotá

Filtran imágenes de militares que murieron en Cantón Norte: se les veía bastante tensos

Bogotá

Dicen qué había en el carro del militar que mató a su ex en Cantón Norte; detalle estremece

Bogotá

Subteniente asesinada por expareja tenía cita que no pudo cumplir; otro hombre la esperaba

Virales

Empresa habló de "sanciones" para mujer que se coló en el SITP: se le podría ir hondo

Sigue leyendo