Los colombianos que pueden aplicar al programa de reunificación familiar de EE. UU.

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-04-28 18:18:08

No todos podrán hacer parte de la nueva iniciativa que permitiría que quienes quieren migrar de forma legal, lo hagan en cuestión de semanas.

El nuevo programa está dirigido a El Salvador, Guatemala, Honduras y Colombia y el objetivo es que los ciudadanos no tengan que emprender la peligrosa travesía para llegar a Estados Unidos.

(Vea también: Dicha para colombianos que quieran vivir y trabajar en EE.UU.: cambian política para irse)

En lo que va de este año se han registrado 863.929 cruces ilegales a ese país; de, ese número 51.984 son migrantes colombianos, según confirmó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU.

¿Qué ciudadanos pueden pedir reunificación familiar?

Esa opción no está disponible para todos y no aplica para hermanos, abuelos, tíos o primos. De acuerdo con Blas Núñez-Neto, subsecretario interino de fronteras e inmigración, la política estará dirigida para familiares inmediatos como: 

  • Esposo o esposa de un ciudadano estadounidense.
  • Hijo o hija de un ciudadano estadounidense que no esté casado y que tenga menos de 21 años.
  • Padre o madre de un ciudadano estadounidense mayor de 21 años.

(Vea también: Mala noticia para indocumentados en EE. UU.: reforma migratoria se demorará… y mucho)

Esto ayudaría a que las personas que apliquen no tendrían que esperar años para viajar, sino que lo harían en semanas y podrían solicitar un permiso laboral mientras está en el trámite del permiso para vivir en el país.

Por el momento no se sabe cuánto va a costar el tramite ni cuáles serán las restricciones, pero se prevé que se base en las políticas que ya están diseñadas para cubanos y haitianos. Además, Se espera que al mes procesen entre 5 mil y 8 mil solicitudes.

(Vea también: Empresa de EE. UU. ofrece trabajo para bachilleres colombianos con sueldazo: cómo aplicar)

¿Cómo se solicita la reunificación familiar en EE. UU.?

  • Se hace por medio de una petición familiar con un formulario I-130.
  • Una vez aprobada, el solicitante puede entrar a Estados Unidos y esperar por un cupo de visa administrado por el Centro Nacional de Visas del Departamento de Estado (DOS).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Sigue leyendo