Mundo
Mhoni Vidente predijo quién será el nuevo papa y cuándo se terminará el cónclave
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El cardenal estuvo en la lista de los más opcionados y parte de su carrera la llevó en Perú, país que mencionó durante su primer discurso en el Vaticano.
El cardenal Robert Francis Prevost, originario de los Estados Unidos y también ciudadano peruano desde 2015, fue elegido como el nuevo papa y llevará el nombre de León XIV. Durante el cónclave, Prevost se hizo notable debido a su doble nacionalidad, experiencia en la Iglesia latinoamericana y el reconocimiento que goza entre jerarcas eclesiásticos.
(Vea también: [Video] Así fue anuncio de Robert Prevost como nuevo papa: momento, cargado de júbilo)
Prevost nació en Chicago hace 69 años y se convirtió en sacerdote agustino apenas tres años antes de llegar al Perú en 1985 como parte de una misión religiosa. Su primera estancia en el país andino duró hasta 1988, año en el que asumió la dirección del seminario agustiniano en Trujillo, ciudad del norte peruano.
Durante esa década en Trujillo, Prevost consolidó una reputación de liderazgo y cercanía con las comunidades, lo cual marcó su trayectoria en la Iglesia. En 2014, tras varios años de servicio religioso, regresó a Perú como administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo (ciudad que mencionó en su primer discurso en la plaza de San Pedro) y, posteriormente, asumió el cargo de obispo en la misma región.
Este retorno coincidió con el proceso mediante el cual se nacionalizó como peruano, según declaraciones de Rubí Rivas, portavoz del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec), quien confirmó a la emisora RPP que Prevost obtuvo la ciudadanía para poder ejercer determinadas funciones eclesiásticas conforme a acuerdos entre la Santa Sede y el gobierno peruano.
Adicionalmente, de acuerdo con El Cronista, el nuevo pontífice es licenciado en Ciencias Matemáticas de la Universidad de Villanova, incluyendo una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, además de un doctorado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma.
La carrera de Robert Prevost va más allá de los límites peruanos. Fue parte activa de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) entre 2018 y 2023, desempeñando el rol de vicepresidente segundo. Además, asumió entre 2020 y 2021 la administración apostólica de la provincia peruana del Callao, una región estratégica por su cercanía a Lima y su importancia dentro del país.
(Lea también: Se conoce qué es lo que primero que hará el nuevo papa, luego de ser presentado)
El reconocimiento internacional de Prevost se amplió al ser nombrado presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargo desde el cual ha impulsado la visión pastoral del continente. En 2023, el papa Francisco, con quien mantiene una relación muy cercana, lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los roles más importantes en la estructura vaticana, encargado de supervisar los nombramientos de obispos en todo el mundo.
Así las cosas, aunque no se trata de un latinoamericano, Robert Prevost cuenta con un importante reconocimiento de la realidad en esta región por su amplia experiencia en suelo peruano. Quedará por verse si esta cercanía sirve para fortalecer la interlocución, no solo con Perú, sino del resto de países en el continente ante la Santa Sede.
Mhoni Vidente predijo quién será el nuevo papa y cuándo se terminará el cónclave
"Le salgo a deber": profesor acusado de abuso en jardín de Bogotá y su descarada amenaza
"Es casi imposible": segundo día del cónclave dejó a periodista colombiano anonadado
Murió otro reconocido periodista deportivo: "Fue querido y admirado por una generación"
"Muy delicado": mamá de Tatiana Hernández habló de acusaciones contra el novio de la joven
Joven decidió acabar relación de 2 años con su novia y terminó muerto
Tragedia: militar, en "ataque de rabia", mató a dos soldados y dejó a varios heridos
Revelan video del papa León XIV justo luego de elección: escena con cardenales sorprendió
Sigue leyendo