Qué es el tsunami sin mar que afectaría en el futuro a unas 15 millones de personas

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-02-08 19:47:43

Un estudio publicado por la revista Nature Communications reveló que ese fenómeno ya se ha presentado a lo largo de la historia y en tiempos recientes.

Problemáticas asociadas al calentamiento global han estado presentes en la agenda global durante los últimos años, sin que haya mayores avances en los compromisos de los países que más contaminan el planeta.

(Vea también: ¿Se acabará la humanidad? ‘Reloj del fin del mundo’ se acerca a la media noche)

El efecto invernadero y el aumento de temperatura en el planeta son causantes de los deshielos en diversos puntos del mundo y que, cada vez más, amenazan con poner en peligro a millones de personas con fenómenos naturales.

Un estudio publicado por la revista Nature Communications y compartido por Univisión reveló que un fenómeno de tsunami sin mar, llamado inundación por estallido de lago glacial, podría ocurrir en cualquier momento.

Qué es la inundación por estallido de lago glacial

A medida que los glaciares del planeta se derriten por los efectos del cambio climático, la gran cantidad de agua que sueltan va a parar a los lagos cercanos, que a su vez causan inundaciones súbitas en poblaciones que se encuentran próximas a esas concentraciones de agua.

Ese efecto podría tener riesgo para más de 15 millones de personas situadas en 4 países del mundo: India, Pakistán, Perú y China, naciones que tienen poblaciones contiguas a lagos que pueden tener subidas de corriente súbitas.

Otro estudio que aún no ha sido publicado cuenta que en la historia de la humanidad y hasta la actualidad se han presentado más de 150 desastres de ese tipo en varios continentes.

Por ejemplo, en 2020 ocurrió el estallido de un lago glacial en la provincia de Columbia Británica, en Canadá, que provocó un tsunami de 100 metros de altura, aproximadamente, aunque no causó víctimas.

En 2011, Caroline Taylor, investigadora de la universidad británica de Newcastle, afirmó que el glaciar Mendenhall en Alaska provocó pequeñas inundaciones en lo que el Servicio Meteorológico Nacional llama la “cuenca suicida”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Sigue leyendo