Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La misma exigencia también se aplicará para ciudadanos de Bolivia y Perú, o para turistas que hagan tránsito en alguna de esas naciones latinoamericanas.
El ministerio de salud de Ecuador comunicó que desde el 12 de mayo de 2025 los colombianos que quieran ingresar a su territorio deben presentar el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla, luego de la emergencia sanitaria que se declaró en Colombia por esa enfermedad.
Los turistas que deseen entrar a ese país de Sudamérica deben vacunarse contra la fiebre amarilla al menos 10 días antes de viajar, pues es el tiempo que toma la dosis en hacer efecto.
Asimismo, turistas que hayan hecho tránsito en Colombia, Perú o Bolivia deben presentar su certificado de vacunación, así no residan o no tengan la nacionalidad de alguna de esas naciones latinoamericanas.
(Vea también: Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000)
“El gobierno ecuatoriano recomienda a los viajeros tomar las precauciones necesarias, cumplir con esta disposición y planificar sus viajes con anticipación, asegurándose de contar con el certificado internacional de vacunación vigente”, se lee en el documento emitido por la entidad de Ecuador.
Este documento se debe expedir en uno de los puntos de vacunación habilitados por la Secretaría de Salud de cada ciudad, de acuerdo con la alcaldía de Bogotá.
El Distrito explicó que allí verificarán si la persona sí tiene la vacuna contra la fiebre amarilla. En caso de no haber sido vacunado, se le aplicará la dosis, que es totalmente gratis, y posteriormente se le entregará el certificado internacional de vacunación, para que pueda viajar a Ecuador y otros países, como Brasil, sin ningún inconveniente.
Para que este proceso se pueda hacer con éxito es necesario que el titular presente su documento de identidad y el carné de vacunación en el que se encuentre consignada la fecha en la que se aplicó la inyección.
Los colombianos que ya se vacunaron contra esa enfermedad pueden descargar el certificado digital (de esas y otras inyecciones que ya se pusieron) a través del portal MiVacuna. El proceso es el siguiente:
Enseguida se descargará un documento PDF en el que se específica qué vacunas tiene la persona, las dosis que se puso, las fechas en las que fue vacunada y hasta el nombre del vacunador.
La capital colombiana tiene varios puntos habilitados para que los ciudadanos se apliquen la dosis contra la fiebre amarilla. Estos son:
Además del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla, los colombianos deben presentar su cédula digital o pasaporte para poder ingresar al territorio ecuatoriano. Ecuador es uno de los países que no les exige visa a los colombianos, por lo que el proceso para viajar es relativamente sencillo.
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo